Table of Contents Table of Contents
Previous Page  605 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 605 / 632 Next Page
Page Background

RAGGUAGLIO DELLA SANTA VITA

597

Raynaudum in

Trúzt'tate Patrt'archanmz

puncto 7- agens de

D. Bruno11e

§.

3

num. 16. Negat tamen Andreas Mendo in

Comme11t. ad Bullam Cmciatanz.....

quid–

quam fuisse in his Consiliis additum, quan–

tumvis plura fuisse ablata, quia minus ela–

borata sunt visa censoribus, a viris fide

dignis se audivisse fateat_ur, uti ex

commen–

tarti's

Joannis Maldonati

super Eva11gelia»

(n, 313).-Lo mismo que el P. Mendo viene

á decir el P. Hemelman en su dedicatoria,

donde nos asegura que «qurestionum reso–

lutionúmque [quas P. Sanchez ab omnium

ordinum hominibus tamquam oraculum

consultus exhibuit] nonnullas, vt in eius

Au~ographis

propria Auctoris manu scri–

pta~

reperimus, in hrec Opuscula, prorsus

im.!.llutatas, illibatásque congessimus».

Con todo, aunque no tan absolutas y sig–

nificativas como pudiera sospecharse de las

indicaciones de Nicolás Antonio y las du–

das del P. Teófilo Raynaud, son muy fun–

d.aqas y verdaderas las quejas del Cardenal

Lugo. Refiérense éstas á dos párrafos del

tomo r de la obra, lib. 1, cap.

\ 'II,

donde lee–

mos: «Sed iam quod attinet ad agrícolas,

hrec difficultas cessat, post pragmaticam

editam

a

Philippo III.

in

fine

dubij

sequm –

tis

referendam; quoad ·omnes vero alias

personas extat iam pragmatica ab eodem

Philippo III. edita anno r613. in qua auget

pretium tritici....,. ( Dub. v, núm. 18); y, al

fin del siguiente á que se remite el anterior:

«Qure hactenus diximus de taxa tritici, pro–

cedunt iuxta pragmaticas generaliter laxan–

tes pretium tritici ómnibus vendentibus;

iam tamen anno 1620. edita fuit pragmatica

a

Philippo III. per quam aufertur taxa agri–

colis....»-(Dub.

VI

1

núm. 4).

Al rpargen de este núm. 4.• hatlamos

también escrito, de letra del tiempo, lo que

sigue, en el ejemplar de la Residencia de

S~villa:

«Pater Thomas Sanchez.... decessit

ex hac vita, anno 1610. et hic citatur

pragmat.• anni 1620. Secundum q.d cogita ;

et nota adnotata in marg.• d. princ. to,

1.

de matrim.

=

et in dub. anteced. ·n.

I

8. ci–

tatur pragm. anni 1613. =et in dub. 8.

n. ro. pragmat. anni 161 9»- Ignoramos lo

que observaría el curioso anotador al mar–

gen del tomo r

De Matrimouio

del mismo

P. Sánchez; pero el lugar á que se refiere en

su última apuntación, dice así : <<Sed circa

personas prohibitas panem pinsere,

&

illum

coctum vendere, notandum est hanc pro–

hibitionem iam non habere locum in agri–

colis post pragmaticam editam

á

Philip–

po III. anno J619... .» (Dub.

VIII ,

núm. 10).

Verdaderamente que no deja de causar

extrañeza y mala impresión la referencia

á

pragmáticas de los años de r6r3, 1619 y

r62o en una obra cuyo autor consta que

realmente murió

á

19 de Mayo de 1610, so·

bre todo cuando no parece por allí indica–

ción ninguna que sirva de reparo siquiera,

ya que no de explicación, á semejante ana–

cronismo. Por lo que es muy sabia y opor

7

tunísima la advertencia del P. Lugo, el cual,

citadas las dos añadiduras,

á

que pudiéra–

mos juntar alguna que otra además de la

que hemos suplido, prosigue de esta ma–

nera: «Certe in iis, qure Auctoribus inor–

tuis addenda videntur, deberet id fieri

&

charactere diuerso,

&

verbis saltero indi–

cantibus , id oh rationes nouas addendum

videri, alioquin opera posthuma mino–

rem habent fidem apud lectorem»

(L.

c.,

núm . 54).-Pero, á principios y mediados

del siglo

XVII,

y aun más adelante, conside·

rábase tal procedimiento por excesiva dili–

gencia y escrupulosa demasía; y el P. He–

melman , ó quien fuera el verdadero adicio–

nador del texto original, siguió la mala

costumbre de su tiempo, sin reparar en las

peores resultas á que pudiera dar ocasión

su para nosotros reprensible manera de dar

á luz <;:>hras ajenas. Hemos, sin embargo, de

confesar en abono suyo, que cuidó de in–

troducir las afiadiduras al fin de las respec–

tivas

Dudas

á que pertenecen, á modo de

glosas ó apostillas, y en términos, por lo re–

gular, que descubren bien claro su natura–

leza de tales: por donde es muy fácil dis–

ti nguir qué es lo copiado del original ma–

nuscrito del P. Sánchez, y qué lo añadido

por su editor. Aun es posible que éste sub·

rayara lo suyo, ó lo diera á conocer por me·

dio de alguna otra señal , de que luego no

h~cieran

caso los impresores.

3648.-Ragguaglio della Santa Vita e

Mirac"li di S. Francesco Borgia, Duca