Table of Contents Table of Contents
Previous Page  148 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 148 / 632 Next Page
Page Background

14.0

RESPVESTA A LA ALEGACION

«Esta obra se ha embiado a Madrid p.• dar–

se a la luz publica» (1, 59, v.).

1

1949.-Respvesta a la Alegacion vlti–

ma in Processv P. Rectoris Societati$

Iesv Civitatis Osc.e. Super Manifestatione

Person.e Fratris Augustini Cabero.-En

fol.

0

,

de 14 ps.

EL P. GIL BALLESTER

(?).

Va firmada «Doctor Iosephus Esmir,

&

Casanate»¡ pero las señas son de que debió

de salir de las-mismas manos, segun parece,

que el núm. 1018.

1950.-Respvesta a !as Oposiciones,

qve se hazen cotra el Priuilegio del Rey

D. loan

l.

de Arago, y su Declaraci5, y

Aduertencias, que sobre el hizo el Padre

loan de Pineda, de la Compañia de Iesvs,

cerca de la fiesta, y celebridad de la in–

maculada Concepcion de la Santissima

Virgen Maria nuestra Señora.- En fol.o,

de 12 ps.

EL P. J uAN

DE

PI EDA.

«Escriuiola el mesmo P.• Joan de Pineda,

en Seuilla», se lee, de letra del tiempo, en

el ejemplar de la Biblioteca de la Universi–

dad de Salamanca.

195 r.-Respvesta a los Fvndamentos

con qve el Señor Fiscal del Consejo de

Indias, en papel de diez de Febrero de

1701. remitido al Padre General de la

Compáñia de Jesvs, de orden de el Con–

sejo, intenta probar que ninguno de los

Jesuitas, que a costa de su Magestad

passan de Europa a las Missiones de In–

dias, pueda estar en los Colegios de di–

cha Re\igion, ni obtene'r en ellos Cathe–

dras, Pulpitos, y Goviernos, y que el

General de dicha Compañia no tiene au-

toridad para dar estos empleos

a

dichos

Europeos. Y qve en caso de no admitir

la Compañia los despachos, que en esta

forma, y con estas calidades conceden

Missioneros

a

la Provincia del Pertt, assi

esta Mission, como las demas, que pare–

ciere, se encarguen

a

otras Religiones.–

En fol.

0

,

de 24 hs.

EL P. ANTONIO MATÍAS JARAMILLO.

«Discretv papel, escrito

á

mi juicio por el

elegante Jesuita·Antonio Xaramillo:., dice

Caballero en sus

Jlfedi'os pm·a estrechar más

la zmio1l entre los Espartales America11os

y

Ereropeos

(hoj. 3); y en sus

N otas biblt'ogrtí–

jicas,

después de haber advertido que «ei–

dem Xaramillo tribuitur prrestans libellus

supplex titulo : "Respuesta a los fundamen–

tos... .'' in fol. cum 24 fol. Matriti sine du–

bio», añade:

<<

Postulationis iniquitatem

evidentissime demonstrat noster anonymus

quem dixi Antonium Xaramillo fuisse ob

styli elegantiam, invictum rationum pon–

dus ac pulchram totius qurestionis distribu–

tionem....

>>

(Mss., núm. 951:

cfr.

974).

No puede ser más exacta la conjetura de

Caballero, pues la obra de que habla en los

dos lugares, es la misma

á

que se refiere el

Suppl. Scrzpt. Prov. Tole!. S.

J.,

donde

afirma que el P. Jaramillo «in fol. 24 pagi–

narum memoriale dedit typis excussum Re–

gi, et ejus Indico Senatui pro regimine So–

cietatis, et omnímoda Genera lis libertate in

gubernandis iis, qui ex Europa, evangeli–

zandi causa, mi ssi sunt ad Indos» (pág. 13),

y cuyas' palabras copian Backer (m, 16oo)

y Sommervogel (nn, 1323).

1952.- Respvesta

a

vn Memorial;

dado a Nvestro Catho\ico Rey Don Phe–

lipe IV. Por el Padre Maestro Fray Ivan

Martinez de Prado, Prouincial electo de

la Prouincia de España de la Orden de

Predicadores. En el qval propone algv–

nas escusas, para no poder ni deuer de–

zir los Predicadores Dominicos, en el