Table of Contents Table of Contents
Previous Page  152 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 152 / 632 Next Page
Page Background

144

RESPVESTA JVRIDICA

ninguna oculta de sus costumbres, y sin

nombrarle mas que por enigmas, sino aten–

diendo solamente

a

lo formal de su escrito.

El informe del Ilustrissimo Barrientos, es

vna carta manuscripta, dirigida al Consejo .

Real; y ahi solamente se debiera responder,

y nunca apelaría quié sabe, y observa las

reglas del Expurgatorio,

a

tan injusto tri–

bunal, como el vulgo, sino es quando fuera

convenido en él, y no tuviera recurso

a

otro

de mas razon.

<(Estas tres reglas prueban con evidencia

la impostura¡ pero si tambien se advierte en

las frasses, y donayres de aquella Carta,

aunque no me atrevo

a

despreciarlas por

menos cultas, ni menos ingeniosas, hazen

tan diferente armonía, como pudieran vn

Ruyseñor, y vn Gilguero, que aunque ten–

gan buenas vozes, tienen mucha diferen ·

cia....

»

(págs.

I0-13).

En este discurso, puesto en boca del fin-

. gido Académico, trata el P. Cortés Ossorio

de exponer, como se ve,

y

defender con brío

el sistema que se había propuesto seguir, y

fielmente seguía, en las numerosas y terri–

bles sátiras, en prosa ó en verso, burlescas

ó graves, con que sabía desconcertar á sus

adversarios.

Á

cuya causa, y como para

abrirse camino más expedito para su expo·

sición y defensa, empieza por descargarse

de las que realmente no eran suyas, por más

que se obstinara en achacárselas el enojo de

sus émulos, ó la indiscreta prevención del

vulgo. Y así, aun por sólo este respecto, aun–

que no hubiera otros de igualó mayor con·

sideración, parece indudable que no hablaba

de broma ni con engañoso artificio, sino

muy de veras, al afirmar y sostener que era

de otro autor la asendereada

Respvesta

que

se le atribuía -del Preste Juan; y no menos

de veras, al insinuar hábilmente que él,

como quien debía de estar harto de saberlo,

la tenía por del mismo que poco antes había

dado á luz la

Satúfaccüm ajustada.

Ahora bien: la

Satisjaccion,

ó sea,

<(Sa–

tisjacion ajustada a los qua/ro Papeles....

»,

que acababa de salir al público á nombre

del Dr. D. Perafan de Re-Vera, es del P.

Morales, como probaremos en los seudóni–

mos. Cotejada con diligencia una y otra obra,

no se puede negar que efectivamente apare-

cenen las dos <(rasgos de la misma pluma»;

ni menos, de convenir en que los de ambas

nos recuerdan los que se ven esparcidos en

otras indudables del P. Morales, aunque no

siempre muy fáciles, por cierto, de distin–

guir algunos de ellos de los del mismo P. Cor–

tés Ossorio.-La razón de esto es bien obvia.

El P. Corlés Ossorio fué, como si dijéramos,

el fttndador de un nuevo sistema polémico–

satírico, muy seguido de nuestros escritores

castellanos de la Compañía en el último ter–

cio del siglo

XYII¡

entre Jos que sobresale el

P. Morales con los PP. Juan de Palazo! y

Antonio Matías Jaramillo. A esto precisa–

mente alude el P. Cortés Ossorio en la cláu–

sula donde afirma que la

Respvesta,

ceñida

á ciertos límites razonables, «pudiera pare–

cer suya, ya que no en la propriedad,

a

lo

menos en la imitacion».

Sólo nos resta advertir al lector que, para

antídoto contra la venenosa insinuación de

Fray Manuel de Cuéllar y Medrana, y me–

jor inteligencia de lo que provocó esta

Res–

pvesta

á la Carta del Obispo de Troya, vea

los elogios que al piadoso é integérrimo Go–

bernador de Filipinas, D. Sebastián Hur–

tado de Corcuera, tributa el P. Murillo Ve–

larde en su

Historia

de la Compai'lía de

Jesús en aquellas Islas (núms.

338-342 ).

1957.-Respvesta

J

vridica sobre Diez–

mos a vna Consvlta, en razon de la de–

manda Fiscal, y Sentencia del Real Con–

sejo de Indias. Contra el Convento de

Santa Ana, y Religiosos Carmelitas Des–

calcos de Mexico.-En fol.

0

,

de 81 hs.

EL P.

JUJ\N DE

A_R.AUJO.

Respondiendo el P. Jaramillo en su

Apo–

logúz del Lic. Don Malias

Mm·in

á los car–

gos que Fr. Juan de la Anunciación, Ge–

neral de los Carmelitas Descalzos, hacia al

P. Pablo Segneri por haber impreso anóni–

mas ciertas

Notas,

se expresa en estos tér–

minos: <(A

27.

de Agosto del año de

1686.

sentencio el Supremo,

y

Real Consejo de

Indias, que el Convento de Santa Ana de.:

los Carmelitas Descalyos de Mexico pagas–

sen, con cierta limitacion, diezmos de la