Table of Contents Table of Contents
Previous Page  157 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 157 / 632 Next Page
Page Background

RETRATO DEL

~1ARTYRIO

149

tfn de Cardaveraz en carta de 25 de Marzo

de 1727 al mismo P. Loyola, en que le dice:

«....

el

H.•

Gaynza desea, que aya alguna

ocasion de traher los retiros para nosotros,

y para si para conservar la dulce mem.•

de V.

R.

por toda su vida....

»

(Ms. en el

arch. del Col. de Loyola) .

1966.-I. Retiro Espiritual para un

día cada mes, muy util para la reforma

de las costumbres, y para disponerse con

una santa vida para una buena muerte:

Traducido del Frances al Castellano. Con

las Licencias necesarias. En Madrid: En

la Imprenta de Joseph Doblado, calle de

los Preciados. Año de 1773. A costa de

la Real Compañia de Impresores y Li–

breros del Reyno.-En 8.

0

,

de 416 ps.

IL Retiro .Espiritual para un dia cada

mes, muy util para la reforma de las cos–

tumbres, y para disponerse con una santa

vida para una buena muerte: Traducido

del Frances al Castellano. Corregido por

Don Enrique de la Cruz, Exprofesor de

Filosofía, y Sagrada Teología en la Uni–

versidad de Oviedo. Con las Licencias

necesarias. En Madrid: En la Imprenta

de D. Pedro Marin. Año de 1788. A costa

de la Real Compañía de Impresores, y

Libreros del Reino.-En 8.ó, de 416 ps.

-(Hay también no pocas reimpresiones

con uno y otro título).

T. EL P. GABRIEL BERMÚDEZ.

Véase adelante

«Retzi·o

Espintval.

P a1·a

m1

dia cada mes....

»,

er. los seudónimos¡

pues la primera edición y la mayor parte

de sus reimpresiones salieron con el nom–

bre del «Maestro Joseph Altamirano».

1967.-Retiro Espiritual y Los;ucion

de Dios al Corazon del Sacerdote y Ecle–

siástico, y demas que aspiran a este es–

tado, para un rato de meditacion cada

dia: tener y proponer á otros Sacerdotes

y Eclesiásticos los exercicios espirituales

por ocho días continuos: dispuesto, or–

denado y sacado de las Meditaciones de

la via Purgativa, que dirigidas á los Se–

ñores Sacerdotes y Eclesiásticos escribió

en lengua Toscana el Padre Don Nicolas

Ruggiero, Presbítero, y pio Operario.

[Tomo

r-

Tomo

u].

Con Privilegio.

En Madrid: En la Imprenta de Benito

Cano. Año de 1787.-Dos tomos en 12.•,

de XVI-304

1

VIII-288 ps.

T.

EL

P. PEDRO DE PEÑALOSA.

Como parece por la mayor parte de los

ejemplares de esta misma reimpresión, en

que, después de la palabra

Operario,

se

aflade «Por el P. Pedro de Pelialosa de la

Compañía de .Tesus, Maestro de Teología,

y Prefecto de Estudios mayores del Cole–

gio de Segovia. Quien le dedica al Clero

Santo de Espai1a:.>: cláusula copiada de la

edición de «Valladolid, afiO de 1754. en la

Imprenta de la Buena Muerte», que, sin

duda, se deslizaría furtivamente, ó por des–

cuido, en ésta de Madrid,

y

notado el en–

gaüo, se trató luego de la enmienda por

dos diversos procedimientos; pues, además

de cuatro ejemplares en que hemos hallado

suprimida la cláusula, tenemos

á

la vista

otro en que se interpone el tan vulgar epí–

teto de «extinguida», cambiado de mano en

«distinguida», como en muchos otros libros

que

á

fines del siglo x\·m

y

principios del

XIX

sali eron con aquel mote.

1968.- Retrato del Martyrio de los

tres Santos, Pablo Miqvi Ivan de Goto,

y Diego Guisay, Religiosos de la Compa–

ñia de lesvs, sacado de las relaciones de

Iapon, en la fiesta que se consagra a su

memoria en la Ciudad de Valladolid,

desde el segundo dia de Diziembre de

1628.-

[Al fin ] : Con licencia del señor

Gouernador, y Prouisor General desta