Table of Contents Table of Contents
Previous Page  163 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 163 / 632 Next Page
Page Background

ROMA CE SOBRE LA EXECUCION

l!i5

(p.íg

. 305), Backer

(1,

2346), Menéndez

y

Pelayo

(Hist. de los Heter. espfnis.,

m, 344)

y Sommervogel (m, 1966;

IX, 1

290).

1982.-Ristretto de1la Vita della Beata

Caterina Tomas, Canonichessa Regalare

del!' Ordine di S. Agostino. Dedicato al1'

Eíño. e Rmo. Principe il Sig. Cardinale

Saverio Zelada Segretario di Stato di

N. S. In Roma. Nella Stamperia Salo–

moni. MDCCLXXXXII. Con Licenza de'

Superiori.-En

4-

0

1

de xvi-91 ps.

EL P. JUAN FRANCI

co

DE

MASDEU.

Backer advierte, con cierta desconfianza,

que «Prat de Saba dit que l'ouvrage est

anonyme» (n, 1130)¡ pero basta verlo para

salir de dudas, como parece por su portada.

Lo malo es que Prat de Saba no habla de

ningún

Ristretto

en su artículo del P. Mas–

deu , sino de una «

Vita del/a B. Ca/erina

Tomds.

sup. nomine» (pág. 36); lo mismo

que Hervás, que también la intitula «Vita

della

b.

Catlerina Tomas. Roma. 1792. 4-»

(r,

120, v.). Los que la llaman

Ristrel/o

.son Caballero, sin nota de que sea anónima

(n,

67)

1

y Torres Amat, con la de que «está

impresa sin nombre de autor» (pág. 403).

Lo que todavía viene á enredar más este

punto, es la noticia que nos da Hervás en

el artículo del P. Bartolomé Pou, donde, al

resei\ar sus Mss., dice así con sobrada obs–

curidad y confusión: «Vida de la beata

Catalina Tomas. De esta vida hizo com–

pendio, q.• de la misma beata Catalina pu–

blico anonimam.•• don Juan

Fr.oc

Mas–

deu en italiano. Roma. 1792. 4.»

(r,

1

46).

La

Vida de la beata Cataliua

es la

~B~r­

tl10lomaei Povii Balearici de Tlí"ta Augu–

st-iniauae Tírginis Beatae Catllan1zae Tho–

masiae....

»,

de que no nos faltará ocasión de

hablar más adelante, y que, á pe arde ha–

cer años que debía de tenerla compuesta su

autor, no salió

á

luz hasta el de 1797, como

ya lo nota

Herv.fs

al

margen

(t,

t.t5, v.).–

¿Se la mostraría el P. Pou antes de publi–

carla, á su gran amigo el P. l\lasdeu, y la

juzgaría éste digna de compendiada?

Ó

¿ha-

bría hecho de ella su autor algún compen–

dio, bien en castellano ó bien en latín, que

fuera el que Juego imprimiese su amigo,

traducido al italiano? Esto segundo parece

deducirse de la revuelta cláusula de Hervás.

Sin embargo, el P. Masdeu, en carta de

Barcelona y Mayo 11 de 181 6 al P. Manuel

de Zúñiga, habla de una «Vida de la Beata

Catalina Tomas, que reduge (dice) á com–

pendio italiano por encargo del Cardenal

Despuig»;

y

este

Compendio

suyo, ora losa–

case del Ms. del P. Pou, ora de cualquiera

otra fuente segura, uo puede ser diverso de

nuestro

Risft·ctto,

pues no consta que haya

otro italiano de aquella época.

Hervás tal vez no quiso decir en

el

ar–

tículo del P . Pou sino que de la vida que

vivió la B. Catalina (y no de la

Vt"da

que

se escribió de ella), se hizo compendio que

publicó anónimamente el P. Masdeu. Tam–

poco ofrece dificultad su cita en el artículo

del P. Masdeu, como ni las palabras de Prat

de Saba: uno y otro presci ndi eron de si era

Jata ó compendiada la

ví"da

impresa en

Roma el aiio de

1

792.-Como quiera, tam–

bién conviene Sommervogel en atribuir al

P. Masdeu este

Rislretto

(D.,

854;

B., v,

674;

IX,

1291), desconocido

á

Melzi.

1983.-Romance sobre la execucion

de la extincion de la Compañia de Je–

sus.-En fol.

0

,

de

2

hs. n. fs.

EL P. MARTÍN

BERGAZ.

«Su Author el P. Martín. Bergaz», dice

Luengo á la pág. II7 del t. vn de sus

Pa–

peles varios

1

donde lo copia, avisando en el

índice que «corrió mucho por Espaüa, atri–

buyendole al P. Joseph

Fran.co

de Isla, y

su verdadero author es el P.• Martín Ber–

gaz».-Tratando también de Jo mismo en

su

Diario,

escribe así: «La primera noticia

de que este romance corría impreso por Es–

paña vino a Bolonia de Santiago de Galicia

en carta al P.• Joseph Francisco de Isla de

D.on

Maria Francisca su Hermana, que vive

en la dicha ciudad ;

y

en ella le decía, que

muchos creían por alla que el era el author.

El P.• Isla hizo que se le embiasen de Es-