Table of Contents Table of Contents
Previous Page  12 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 488 Next Page
Page Background

8

ORTOLOGÍA

o

menos claras que los otros. En cuanto

á

las consonantes, como los Indios de co –

nocieron, las

letra~ p.uef;)tr~-S

y

sólo usaban

de ciertos signos', compuestos· de varios ra–

males de diver os Qolores que denomina–

ban

QUIPOS,

es imposible determinarlas,

por no

e~is tir

todavía,, .. una regla

fij a;

reil

el

modo de escribir los vocablos: por e to

creemos mas oportuno tratar en

part~cular

de cada una de nue traB con onantes, dar

á

conocer si se usa y el modo con que se

usa en la pronun9iación quichua.

B

Aunque no con ta esta letra en el alfa–

beto quichua, sin embargo, por la afinidad

que tiene con la P, ha venido usándose e.n

algunas palabras; v. g;

TAMPU,

a e pro–

nuncia Tambo-venta; Cochapampa , hoy

se pronuncia Cochabamba (ciudad).

e

La Ce$ la que ofrece mayor dificultad

por el uso tan variado que de ella se hace

en este idioma ; pues tiene seís sonidos di–

ferentes: uno es castellano, dos son paladia–

lesy..tres guturales . Nada diremos del so–

nido castellano: de los paladiale , uno es