Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 488 Next Page
Page Background

ORTOLOGIA

sim¡ lemente paladial

y

el otro paladial so–

plado . De igual m nera; le los guturales,

uno e simplemente gutural, el segundo so–

plado

y

el tercero golpeado . El simplemen–

te paladial, se forma encogiendo la len–

gua y peg · ndola contra et p ladar, para

desarrollarlo al ímpetu de un aire recio que

comprimía la misma lengua, como i nten–

tando h acer retroceder e Le

~íre;

sta ac–

ción forma un sonido fuerte en el mi mo

paladar . En la e cri tura lo repre enlamo

por una

K

precedida de

e;

v. g: Ckacba (li n–

do). El paladial , que llamamos soplado, se

forma encogiendo la lengua como en el

precedente, para de ·prenderl FI por la acción

de un sople recio que unido

á

la primera

vocal con la que debe formar sílabaf pare–

ce que articula una jota intermedia: lo re–

presentamo por una

e

C:tcompañada de la

JOTA,

v.g . Cjallu (una lonja de pon ho

ó

la

mitad de un todo c mpacto).

El simplement gutural se forma com–

primiendo el galillo con la parte supe–

rior de la lengua

y

de._ahog<"°mdolo al for–

mar sílaba por virtud de una acción vio–

lenta que intenta hacer retroceder un recio

aire formado allí mismo por un esfuerzo

gutural. Este sonido es fuerte

é

imita el es-