Table of Contents Table of Contents
Previous Page  8 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 488 Next Page
Page Background

IV

corruptelas

y

barbari mos,

y

se evitase el

que vayan aumentando las pal-abras caste–

llanas que se van introduciendo con el ro–

paje quichua! Ojalá que, como en otras Re–

publicas del primitivo Perú, se fundasen

Academias que la conservasen, tanto .en la

pureza y propiedad de sus vocablos, como

en su diferente guluración .

.

Sea Sucre, como heroica

Capit~l

de es–

ta Républica de Bolivia, la primera ciudad

de este Alto Perú que, cual otra fiel a ta-–

laya, vigile para que su lengua nativa no

se adultere; sino que, fundando una Aca-:–

demia de su lengua, haga que el país se

perfeccione, se .aumente así la vida de sus.

ideas

y

se

con erve en fin mejor en sus

buenas costumbres .

Por mi parte, iespués de algunas adi–

ciones

y

enmiendas heqhas para la

segun~

da edición de estos Elementos de Gramá–

tica Quichua, publicados por la Imprenta

La Glorieta, me compremeto, Dios me–

diante, á cooperar mientras tenga un so–

plo de vida al perfeccionamiento de la len–

gua de los Incas.

Mayo de 1900.

·FR. SANTIAGO RAURICH.

0. M.