Table of Contents Table of Contents
Previous Page  156 / 382 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 156 / 382 Next Page
Page Background

-

146

00 DE E ·SALVATIERRA.

Lo neófitos , ünple in trumentos en la pro–

duccion, no gozaban sino de lo medios e tric–

tamente indispensables para su encilla exis–

tencia . No conocían la . moneda, ni di ponían

libremente de tierras , animales , ca as , ni de

ninguna otra propiedad q

u~e·

pudieran llamar

suya. Quedaba por lo tanto todos lo año un

· sobrante, que al decir de los misioneros s con–

sumía enterainente en el pago de tributos , so te–

nimi ento del culto

y

otros gastos comune ; p ro

que en la opinion de los colonos próximos

á

la

reducciones bastaba para hacer periódicamente

cuantiosa r ine a al Peru y

á

España, em–

pleadas en penefi

LO

e.'olu ivo e l órde-u. E tos

envíos eran noue tion bles ;· m:a n die podia

j ustiprecia~lo

I r el

~1slainien

o en que se ha–

llaban lo eó os;

quién~

poaian hablar el

_e tellano, ni inucho

m~no

dar cuenta exacta de

lo que pasaba en sus pueblo ,

á

1

s

rara~

per-

sonas con quienes les era dad tratar, de ligero,

dentro

6

fuera de ellos .

l\1as abiertas al trato colonial otras mi iones

de jesuitas, ofrecían siernpre ·una organizacion

r egular, sin e tar sujeta

á

tan exact r gimen .

De las mas ·recomendables eran las recien esta–

blecidas en Chiloe, despue que ían era guar-