Table of Contents Table of Contents
Previous Page  54 / 190 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54 / 190 Next Page
Page Background

-26-

hacer el cor::izón ancho a todo lo que les viniese; y que

pues él no se eximía del mismo peligro que ellos haqían

de pasar, que no se escandalizasen tanto mirando los in-·

convenientes. Y así, contra su voluntad, envió a Gonzalo

Pizarro; el

ciual

fué, y pasados cinco días volvió con in–

dios e indias cargados con mucha cantidad ·de maíz.

Vuelto Gonzalo Pizarro, y los indios h chos sus sa–

crificios a la luna nueva, porque en todos los cercos o

guerras que hacen tienen por costumbre de todas las lu–

nas nuevas dejar de pelear, y entender en hacer sacri–

ficios, y así cuando le levantaron fueron a hacerlos,

(porque aunc1ue se dice levantar el cerco, entiéndese que

sa apartaban tres o. cuatro -leguas a sacrificar y refor–

marse de gente, sacrificaban ovejas

y

palomas al sol por–

que entre los señores principales y en la mayor parte

de la tierra no sacrifican hombres ni adoran ídolos, sino

al sol, aunque en algunas provincias sujetas a este señor

sacrifican hombres y adoran ídolos) ; hecho su sacrificio

volvieron a cercar la ciudad, y como hallaron guarda

en la fortaleza, no pudie11on apretar tanto la ciudad como

la vez primera.

Las estancias de la gente española se pusieron fuera

del pueblo, de manera que los indios no pudieron ganar

ninguna cosa de la ciudad ; duró este cerco veint'e días,

hasta el tiempo de volver a hacer su sacrificio; hubo

por todas partes muy grandes escaramuzas cada día, en

que se mataron muchos indios, aunque por causa de no

haber cegado los hoyos y albarradas, todavía pli ieron

en mucho trabajo la ciudad. Alzado este cerco, -le pa–

resció a R emando Pizarro que para desanimar los indios

era bien irlos a buscar, y supo que el Inca estaba en .un

pueblo que llaman Calca, seis leguas de aquí; mandó