Table of Contents Table of Contents
Previous Page  31 / 582 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 31 / 582 Next Page
Page Background

X IX

aquella corriente. ¿Cómo se produjo en él semejante

cambio de vida? Un docum.ento publicado en la

Co–

lección

de Torres de Mendoza nos da bastante luz

en este punto. Apenas Francisco Hernández

~e

Cór–

doba reconoció la península de Yucatán en

IS 17,

Bernardino de Santa Clara escribió algunas cartas

a l secretario D. Francisco .de los Cobos, ·rogándole

que intercediese con el monarca para que le conce·

diera alguno de los empleos que se habían de pro–

veer en dicha tierra, cuya conquista y población me–

ditaba Diego·Velázquez:

« Si

d~l

Rey nuestro Señor

dos renglones se pudiesen aber en mi favor, de quan–

tos en vida de aquel Cathólico Rey de gloriosa me–

moria se derramaron por estas manos por mandado .

de vuestra merced, sería darme enteramente la vi·

da ». Sus negocios parece que andaban mal, pues es–

mibe: «no dexe vuestra merced de remediar un des–

consolado, con las migajas de su mano, porque con

su carta recibiré acá tant:o favor, que será para miti–

gar algo de la mucha pobreza que tengo» (

1) .

(I )

Carta de Berna/dino d e Santa Clara al Secretario D . Francisco de

los Cobos, refiriéndose

á

otras que antes le h abía escrito sobre el d es cubri–

m iento de una gran

isla~

qu.e según 1m ind io tr aído de ella, era muy in·

teresante s1e población; por tanto p ide que se le atienda con. algteno de los

empleos que habrá que proveer en la mism a.

Santiago de C uba,

20

de Oc·

tubre de 1517 .

Colección

de Torres de Mendoza ; tomo

XT,

págs. 556

á

559. Lo absurdo

del título de esta carta se explica porque el Yucatá n era tenido por

i~l a

al

principio de su descubrimiento.