Table of Contents Table of Contents
Previous Page  210 / 582 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 210 / 582 Next Page
Page Background

116

porque dezian mucho mal del, que no lo podian

remediar, y ies pesaua porque no los auia querido

lfeuar consigo, ni aguarda:llos para que fueran

juntos, ni menos tomar el parescer de alguno de–

llos. Mas, en fin, no sintieron otro remedio para

aplacar a tantos querellosos sino de consolallos y

de re12.9car algunas cosas que no eran de tanta

,ymportancia, y otras -dexaron para l;as determinar

en estando assentada la Real Audiencia en la éib–

dad de Lima. De aqui se fueron por tierra al puer–

to de Payta (1) no todos juntos, sino cada uno de

por si, con- sus casas y familias, y estó por la falta

que.auia de yndios y de comida, porque el Viso–

rrey auia hecho despoblar los tambos, como atra.

queda dictlo. 'ne ta manera"""' c aminaron hasta que

allegaúan a alguna cibdad, villa o lugar de espa–

ñole~,

adonde se tornauan a juntar,

y

en Payta su–

pieron más de lo que el Visorrey yua haziendo, y

tambien reuocaron aqui algunas cosillas, de que

daua gran contento a todos los españoles. Hechas

estas cosas se fue cada vno por si a la villa de San

Miguel, en donde fueron muy bien rescebidos de

la,· ezindad, y las mugeres de los vezinos fueron a

visitar a las mugeres

d~

los Oydores, dandoles el

parabien de sus venidas, a las quales r.egalaron

muc)lo. Estando los Qydores

ocupado~

en cosas

tocante al seruicio de Su Mag-estad, y al bieh pt:–

blico de aquella villa, y de los yndios naturales

della, patesce que el Oydor Juan Aluarez, yendo·

a oyr misa a la yglesia mayor, como yua a pie

(I)

T achado :

Lima.