Previous Page  100 / 106 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 100 / 106 Next Page
Page Background

-

fia-

adictas

á

la

Sociedad, para que no crean que busca·

mos riquezas ror el número de entierros

y

que cons–

ten la,s ganancias que

lu~cemos

con los muertos.

3.

0

Respecto

á

las viudas

y

otras personas que

habrán dPjado sus bien es á la Sociedad, se deberá

obrar con resolucion

y

Inayor vigor que con los otros,

siendo las cosas jguales,

á

no ser que no aparezca

que favorecemos unas mas que otras en considera–

cion

á

sus bienes temporales, Lo mismo se obserw

var:i para con los que pertenecen á la compañía,

despues que le habrán hecho cesion de sus bienes,

y

si fuera necesario expulsarles de la Sociedad,

há–

gase con toda discrecion,

á

fin de que dPjen

á

la

compañía una parte por lo menos de lo que le han

dado

6

que lo leguen al tiempo de morir.

CAPITULO XVII.

:hfBD!OS P .A RA ENSALZAR LA COMPAÑIA.

1.

0

Traten todos principalmente, aun en cosas

de poca consecuencia, el tener la misma opinion,

6

á

lo menos díganlo exteriormente; porque de esta

manera aumentará y se fortalecerá rnas

y

mas la

Sociedad sin que le hagan 1nella los trastcrnos que

sobrevengan en los negocios del mundo.

2.

0

Asi esfuérzense todos do brillar por su sal1er

y

su buen ejemplo, p:ua qne sobresalgan

á

todos los

den1as religiosos,

y

pa1'ticu larmente los pastores etc .,

hasta que el pueblo desee que los nuestros lo hagan

todo. Divúlguese públicamente que los pastores no

necesitan poseer tantos conocimi entos, con tal que

desempeñen bien sus deberes, pu e:sto que pueden

ayudarse de los consejos de la Sociedad que por es..

te motivo debe dedicane

á

toda clase de estudios.

3.

0

Se inculcará

á

los

reyes

y

á

lo~

príncipes es..