Table of Contents Table of Contents
Previous Page  26 / 308 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 308 Next Page
Page Background

[ 4 ]

cánones de la antigüedad ordenan que se provea con

prontitud de •obispo á las iglesias vacantes: "Está

, dispuesto por reglas canónicas que la iglesia no debe

, carecer mucho tiempo de obispo, cuando la muerte

la violencia se le hayan arrebatado" (1).: asi se

expresa san G regorio Magno. Pero absoluta y t•igu–

rosamente hablando, la iglesia puede existir y existe

de hecho durante algun tiempo sin su gefe ministe–

rial, puesto que en la vacante de la sede residen in-.

disputablemente en ell a el derecho de tenerle, y la

virtud de reproducirle,

y

que por cierto tiempo ejer–

ce aquell a parte de jurisdiccion necesaria para con–

servarse. Luego no ha muerto: luego su eocistencia

y

su vida ·no acaban con su cabeza.

§.IV.

Esta diferencia resulta de la naturaleza de las cosas

y de-la comun opinion de los hombres. Siempre es

muy conveniente notar las dife.rencias esenciales de

los símiles que se emplean, para no dar en el extremo

que muchas· personas, las _cuales

á

falta del debido

discernimiento sacan las cosas de su quicio; como

sucede por ejemplo en esta, que ab razando ilimita–

damente la comparacion del cuerpo físico, la aplican

sin ninguna diferencia al cuerpo moral, y concentran

toda la igles ia en el obispo, sin catarse. del error en

que incurren por querer identificar dos cosas de suyo

natural y muy notablemente diferentes. Ya que quisie–

ran tomar la comparacion en todo su rigor, debieran

por lo menos hace rl a entre la cabeza del cuerpo físico

y la natural y esencial de la iglesia. Esta cabeza esen–

cial es N. S. Jesucristo, gefe inmortal, cuyo puesto

-nunca vaca, cuyo influjo sobre su cuerpo místico es

(l) Canonicis regulis est constitutum, ut defuncto ve! sublato

pastare, diu sacerdotio privari ecclesia non debea t.