Table of Contents Table of Contents
Previous Page  330 / 416 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 330 / 416 Next Page
Page Background

320

DOMINGO VEINTE ..

-

tros, sin que

nos

haya

quedado de él un solo

momento~

i

De que conseqii.encia no parece en tónces la irreparable

pérd ida que hemo hecho de él? gnfadosa ociosid3d, ¡que

de tesoros· me

·has

hecho

perder! Nisitas.

inútiles, vaná&

y

ridículas conversaciones, entret ·nimientos fd volos, ¡que

caro me

costais

!

¡O si

yo

tuviera

·una

hora d aqu 1 tiem–

po que emplee tan mal' dice

un

hombre que

se

muere,

qué

uso, Dios

mi.o, no .

p~ria

de él! Pero yo tuv-e esras

horas ' t_yve

a

mi

disposicio~

bastantes meses

y

afios

y

perdí µo'r

mi ·pura in1Seq<Satez 1toclos- estos. hermosos dia i;:

i

que se

debe

1pensar del

tiempo

que se

gasta,

que

se

pier–

c;le infelizmente .en el juego, en los espectáculos, en esos

pasatiempos

tan

va~íos

y

tan criminales,

en

las asambleas

munda nas~

¡Ay!

piérden_se los dos tercios de

la

l{ida

en

el.$ueño

y

en

la

niñ_ez,

y.,

tal vez

el

tienfpo

méao

s

mal

empleado

necesita llorar. ·e.

8uen

Dios r, .

z

qual

se.rá

nues-r.

tra

suerte?

Dum tempus habemus, operemur bonum:

obre–

mos bien , miéntras tenemos tiempo. Redimamos el tiem–

po perdido,

empleando

en buenas obras el poco tiempo

que nos -queda :

Redim~ntes

te.nipus

,

quónia;m die-s ·mali-

sunt.

.

'

'I•

· El evangelio

es

del.

cap.

4,

de

Sa,n'~Juan

• .

In illo

témpore: Erat quid"m

E!1 aquel

tiempo.': Habia

u~ cier~

régul~s

cuju's filiu .r infirmaba-

to

régulo en

Ca

fama un,

el

qu_al

túf

Caphárnaum. Hic ctim

(JU-

tenia un hijo

enfermo. Este, ha–

flfflet '· quia .fesus adveTfiret d

hiendo·

oido que

Jesus

babia ve–

~&~

tn

Gátilcell.m

1

,

ábiit ad'

.

nido·

de'

Judea

a

Galilea,

se

fu~

eum,

8

-rogab·at eum

ut des-

j

a

él'

y

le suplicaba que fuese

y

cénderet'

$

sanaret fílium ejus;

sagase

a

su

hi10'

porque estaba

incipiébat enim morí. Dixit

cercano

~l

morir. Jesus, pues,

le

er:go Jesus

ad eum:

nisi'

sig-

dixo: sl rro

vds

milagros

y

pro–

npr,

B

prodtgía ,'l!.ide~itis,

non

digios no creei$.

Respondióle el

crédjtif.

D,ici~

ad

eum

régi;-'

-

régulo :

Señor;

ven ántes que mi

tus: Dómihe: descénde p niu.r

hijo

se

muerá. Díxole Jesus: ve,

quam moriátur fifrus meus. Di.

tu hijo vive:

El

hombre creyó

cit ei; vade' fítiu! tuus vi-

a

las palabras que le

dixo

Jesus,

.

ciit.

Crédidi1 horno

se-rmóni,

y

se marchó.

Y

estando cerca

de

qti;m

aixi!"

ei J esus'

fft '

i~at.

'

su casa ' le_

sa:liéron

al encueri-i.

Jam

autem

eo ·descendénte, ser-

tro;·

los criados;

y

le an·undárod

t>i óccur'férnnt ei

,

éB

nuntia-

como

s_ú

hijo

vivia ..

El ,

pues,

'Dérunt

didmes

,

quia

filius

les preguntó la hora en que ba–

ejus vtveret! bJterrogabat er-

bia comenzado

á

meJOrarse.

Y

go

le