Table of Contents Table of Contents
Previous Page  230 / 416 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 230 / 416 Next Page
Page Background

DOMINGO CATORCE

mon in omni glória sua coopér–

tus est, sicut unum ex

istis.

Si

áutem famum agri, quod

hódie

est

'

e

eras in clfbanum

mittitur, D eus sic vestit; quan–

to

magis vos módicr.e

fide i

?

Notite ergo soliciti esse, di –

céntes

:

Quid mánducábimus,

aut .quid

bibemus, aut 'quo ope–

,.iemur

?

H<ec enzm .ómnla gen–

tes i"riqufrun't/ Scit enim pater

ve s

ter' '

quia' bis omnibur indi–

getir. Qur.erite ergo primum

regnum D e.i,

CB

jusiitiam ej ur;

é_B

hr.ec

Ómnia adjiciéntur

'VO–

/;fr.

•"

dor está vestido como uno de

ellos.

Pues si Dios viste así al h no

del campo, que hoy existe ,

y

mañana

se echa en el horno,

i

quanto mas a vosotros, hombres

de poca fe? No querais, pues, es–

'ta r con cuidado, diciendo : ¿que

comerémos,

qué beberémos ,

o

con qué nos vestirémos? Porque

rodas- estas cosas son las .que

_an–

gustian

a

lós gentiles Sabe, pues,

vuestro Pádre que tenis necesidad

de todo esto. Buscad , pues ,

pri~

meramente el reyno de Dios

y

su

Justicia , y se os

da

4

adem~to

7

das

estas cosas.

-

MEDITACION

Que no es posible servir

d

Dios

y

al

mundo

'a

un mismo tiempo.

'

1

~

PU N TO

-- p

R I M ERO.

Con~id~ra ~ue

1

pasma

cómo amando

l~s

hombres tanto

a

-la-

·libertad~

.q;uieran· sin embargó \mul tiplicar sµs cade–

nas ·,

y

sujetQIJjSe

a

muchos amos,

quan,do

naturalmente

les

~ues'ta·

trabajo aguantar

a

uno solo.

Quancl o

se sirve

a

un

solo

-~mo,

m:>

dexa '

de

tenerse por demasiado pesado es...

te yugo; ¡pues que mayor extravagancia que bus·car el

alivio, poniéndose

a

'servir

a

los dos

!

El

yugo

del

Salva•

dor nd§,

pa-~ec~.

mblesto ·quando

t:s

solo ,

y

a

í

cr emos po–

derle suavtt'ar tomaC)

do a m'!

s

~e

él '

·~1

del

mundo, co–

;no .

~i

u_n

1

9~evb

peso:

añadí.do

a

un~

'cargt

fuera capaz

_de

dismrnutr el peso que

el

l~

trnp

e e_n s1. Se siente , se convie–

ne en que Dios es nuestro soberano dueño, que le per–

tenecemos por mucl}os títulos , que él es quien nos ha cria·

do,

:y

que no nos ha podido criar sino para sí.

Le

perte7

nece'mós necesariamente por el derecho

de

la creacion,

de

la

conservacion y redencion.

H

chos .esclavos despues

·de ' haoer ·sido sacados

de

·1a

nada ,

nos

rescató

Dios ·

<i

'

mu-