

Biblioteca Nacional del Penl
- ----------------------
general, asi como de citas con una referenda precisa. Tambien contiene errores
de interpretaci6n; afirma, por ejemplo, siguiendo a Lewin, que «Ante la evasi6n
de Mariano Tupak-Amaro y de Andres de Mendigori, los espaii.oles dirigieron
sendos comunicados reservados a las capitanias generales de la Guayana y
Caracas, para que investigaran en Surinam el paradero de los sobrinos de Diego
Cristobal. Pues era el refugio de muchos rebeldes que escapaban de la horrorosa
justicia impuesta por los Liberticidas» (SALAS, 1959:77).
VALCARCEL, Carlos Daniel
1944
Documentos sobre la rebeli6n del cacique Tupac Amaru.
En: Boletin Bibliog@fico.
- Lima: Universidad de San Marcos. -:-Ano xn, Ntims. 3 - 4.
-pp.
202- 221
Entre los investigadores de la rebeli6n de Tupac Amaru tiene un lugar
destacado Carlos Daniel Valccircel, autor de diversos trabajos sobre las rebeliones
indigenas y en particular de la de Tupac Amaru. Inici6 sus investigaciones
sobre el tema a fines de 1941. Su primer trabajo consisti6 en la edici6n de varios
documentos sobre la rebeli6n de 1780, que apareci6 en la revista
Letras
de la
Universidad de San Marcos, bajo el titulo de «Documentos sobre la rebeli6n del
cacique Tupac Amaro», que dedica a la Universidad del Cuzco. No trae
ning\ln
estudio previo ni introducci6n que precedan a la presentaci6n de los manuscritos,
salvo un breve sumario y unas notas antes de cada instrumento. Son un total de
19 documentos que divide en dos grupos A y B, el primero se compone de 10
documentos: 5 de los cuales eran ineditos, 4 ya habian sido publicados y uno
estaba editado en parte. El grupo B comprende 9 documentos reunidos en 4
grupos.
En el grupo A tenemos en primer lugar «Genealogia de don Jose Gabriel
Tupac Amaru o Jose Gabriel Condorcanki Noguera»,tw memorial fechado en
el Cuzco en 1778, mediante el cual el cacique reivindica su entroncamiento
con la nobleza incaica por su descendencia directa de Felipe Tupac Amaru
1.
108
El segundo instrumento es el famoso «Bando prometiendo libertad a los
esclavos que luchen en favor de la rebeli6n, y de llamado general», primer
107 Este mismo documento fue publicado dos atlos mis tarde por Francisco
A.
Loayza,
en el tomo x de su
colecci6n
Los
ptqueflos grandts
liltros
de historia americana
que justamente lleva por tftulo •Genealogia de
Tupac Amaru•.
108
En
la nota
q~e
antecede
al
documento indica que fue tornado de un artlculo de Cllneo Vidal aparecido
en
El Comerc10
el 26 de abril de 1922, edici6n de la tarde; que existe una transcripci6n inl!dita en poder del
Dr.
J.
M. Valega;
y
una copia facsimilar tomada del Archivo de Indias en poder del Sr. Francisco
A.
~yz:a, quie~
la publica dos aiios mis tarde en el tomo x de su colecci6n
Los
~ueflos
grandes libros
de
la
h1sloria americana,
que titul6 «Genealogfa de Tupac Amaru•.
Tambi~n
menciona otra copia que se
encontraria en la Biblioteca Nacional del Pero, aunque no hemos podido ubicarla.
92