

iiadas por el empleaJor, en concor–
,1.mcia con la nom1dtiviJad vigrnre.
Acril'idades. proceso.1. operaciones
o labores Jr alto rir>go: aquellas que
impli4urn una probab1li<lad rlrvdda
Jr ser la causa Jirecra de un Jaiio a la
saluJ
Jc!
rrabajador. por exposicion
a una explosion, combustion, inha–
laci6n, u orros modos de conramina–
ci6n similares con ocasi6n o como
consecuencia Jel trabajo 41te reali:a.
ActiviJaJes lnsalubres: Aqurllas
que generen Jirecra o inJirecra–
mente perjuicios para la saluJ hu–
mana.
Actividades Peligrosas: Operacio·
nes o servicios r n las que el objeto
Je fabricar, manipular, expender o
almacenar productos o subsrancias
es mscrptible de originar riesgos
gra,·es por explosion, combusri6n,
raJiaci6n, inhalaci6n u otros modo<
de conraminttci6n similares que im·
pacrrn negativamente en la saluJ de
las personas o lo, bienes.
Auditoria: Procedimiento sistema–
tico, independienre
y
Jocumentado
para C\'diuar un Sistema de Gesti6n
Jc SeguridaJ
y
Salud en el Trabajo,
que sr lle\·ara a cabo de acuerdo a
la rrgulacion que establece el Mi–
rnstrrio Je Trabajo
y
Promoci6n Jel
Empleo, esta pueJe ser de primera
(intema), segunda (extemo) o ter–
cera pdrte (entidacl cerrificaJora).
Aspecto ambiental: Elemrnro Je
las acti\•iJades, productOS
0
Servi–
cios de und orgarn:aci6n que pueJa
interactuar con
el
meJio ambienre,
por ejemplo generacion Je residuos
peligrmos.
BNP: Biblioteca Nacional de! Peru.
Capacitaci6n: Acri\'iJaJ que con–
sisre en
rrnsmirir conocimienros
te6ricos
y
pnicticos para
el
Jesarro·
llo Je comperencias, capacidades
y
Jestre:a> acerca del proce>o de tra–
bajo, la pre\·encic\n de los riesgos, la
seguridaJ
y
la saluJ.
Causas de los accidentes: Son uno
o \'arios e,·enros relacionados que
concurren para genernr un acciJen–
te.
Se
diviJen en:
I. Falra de control: Son fallas, au–
sencia> o JebiliJaJes admini>·
tratil'as en la conducci6n Jel
empleador o sen·icio
y
en la fi>–
cali:acic\n Je las medidas Je pro–
tecci6n de la seguriJaJ
y
saluJ en
el trabajo.
2. Causas basicas: Referidas a fac–
tores personales
y
factores de
trabajo:
2.1.
Facrores personab: Refcri–
doo;
ii
limitaciones en exre·
riencias, fobias
y
tensiones
presentes en cl trabajador.
2.Z.
r ,tCtores de trabajo: Referi·