

ra y la zona circundantc
y
It> sufiuentemcnte
larga para cvitar el contacto Jd aire con la
quemadura.
'i.
Rcspirac1on hoca a hoca
Es
1111
metodo efecti\'o mediante el cual sc rev1vr a una
persona qur no puede rcspirnr por si misma, su aplica–
cion nunca daiia a la victima, aunquc la falta dr l''ta
se pueJe rcsultar faral ya que rnalquicr ,lemnra pucde
pnxlucir co11sccue11cias graves n fatales:
a.
Acuestc de espaldas yen su posicion horiznntal al
les1onado y coloquesc al lado juntn a la cabl·za.
b.
Lcvantc la mandibula inferior para ascgurar cl
paso del airc
c.
Trate de cuhrir la hoca para
cl
lo intmduzrn
cl
lbln pulgar y tire
,tel
menron hacia ,!elanrc con
la
otra mano tape los orificios nasalcs(estn cv1ta la
pfolida de! aire)
d.
Respire profundamente y coloque su hl'G' sohrc la
victima y sople en forma suave y regular.
e.
Retire
SU
hoca ram rcrmitir que la victima exhale,
vuclva a soplar y repira
12
\'Cces pnr mmum como
minimo. Algunas vcccs la v1ct1mas cierra la horn
fuertcmcntc que rcsulta Jificil ahrirla, en cstos
Gt–
sns soplc el aire por la nariz, sellc los labios con cl
i11J1Lc de la mano que conticne la harbilla.
f.
Durante la respiraci611 artificial sc pucclc utilizi1r
1111 Jispositivo de barrera para dar respiracion hoca
a hoca, cstos pueden ser escudos faciales
0
masrn–
nllas.
g.
Las 111.1sc;1rillas ticnen una
v~lvula
unidircccional
para que cl aire exhalado no entre a la hl1c1 clcl
reanima,lor, ponga cl dispositivt' de harrcra sohrc
-'11-