

·lAMEN11 1
l/'IITHN4 1
I•£
\E1 .LKll•..i..1•
r
v.LL'11 t;N ll
rH.-\1w1 '
a.
Ev ire el nerviosismo
y
el pan iet'
b.
Si se requiere accic\n inmediara para salvar una vida
(rcspirnci6n artificial. control hcmorrngias, ere.) haga
el rrnramicmo aJecuaJo sin Jemorn.
c.
Haga un examen cuidaJoso
de
la vfcrima.
d. Nunca mue\'a a la persona lcsionaJa a menos que sea
absolurameme necesario para rerirarla Jcl pehgro
e. Avise al medico inmeJiaramenre.
7. 4.2.
Traramicnro Je Primeros Auxil1os
Arr. N"
42:
McJiJas de Traramiemo:
Los siguienres rraramiemos cueman con informauc\n b<isi–
ca, si usred no esra seguro de que rraramiemo usar o como
usarlo NO lo haga, pues poclrfa ocasil'nar mas Jafio al hcri·
do.
I.
SHOCK (PerdiJa de la consciencia)
Cuando ocurra un ·· shock ·· siga csras reglas b<is1cas:
a. Acosrnr al pacienre con la cabeza hacia abajo esro
se pueJe conseguir le\'anrando los pies Je la ca·
milla
0
banca JonJe esre <lCosrado
el
pacienre, 6
pulgadas mas alto que la cabeza.
b. Consrarar que la boca esre librc de cucrpos extra·
llOS
y
que la lengua este hacia delante.
c.
Suminisrrarle abundanre camidad Je aire fresco.
J. Evirar al pacienre el enfriamiemo, se le debe abri·
gar con una frazada
y
llev~rlo
al medico.
2. Heridas con hemorragias
Sega el siguienre rraramiento:
a.
Se
puede parar o retardar la hemorrag1a, colocan·