

ALEJANDRA
BALLON
al reunirse en esta publicaci6n, componen un verdadero mosaico de
reflexion sabre uno de los temas sociales mas sensibles de nuestra historia
reciente. En efecto, el libro se aproxima al caso peruano de esterilizaci6n
forzada desde la economfa polftica, los estudios de genero, la justicia, las
politicas de la memoria, la salud, la crftica y la cultura, de tal manera que
la fragmcntaci6n del libro en cuatro partes
-I.
Economfa y genera, II.
Salud publica y etica medica III. Justicia y polfticas de la memoria IV.
Resistencia y crftica- es mas bicn una manera de articular las tensiones
que se generan entre las fronteras disciplinarias y, a la vez, un esfuerzo
para hacer converger las diversas perspectivas desde donde se aproxima
el analisis, todo ello con el fin de ayudar a la comprensi6n del parad6jico
y complejo contexto que permiti6 (y afios mas tarde logr6 frenar) la
implementaci6n continua de la eugenesia en el Peru.
Quisiera destacar, ante todo, que estos trabajos contribuyen a
generar nuevas memorias que esperamos susciten un debate de mayor
profundidad sabre las polfticas de control demografico,
2
al mismo
tiempo que amplfen los estudios transdisciplinarios, pues ofrecen una
novedosa metodologfa de trabajo investigativo conjunto. Los cientfficos
reunidos en este libro han producido sus trabajos de manera simultanea
compartiendo entre ellos las diferentes etapas de su pensamiento y de
sus investigaciones. Para realizar este intercambio interdisciplinario
contaron con una plataforma comun,
el
Archivo PNSRPF,
3
con el fin
Segun Christina Ewig los programas de control poblacional historicos incluyen
las esterilizaciones a mujeres en Puerto Rico en la decada de 1960, esterilizaciones
masculinas en la India en los afios setenta, la politica de un solo hijo en China que
se inicio en 1979 yen Sudafrica durance el apartheid. Vease Kabeer ( 1994).
El Blog «Archivo PNSRPF»
(http://l996pnsrpf2000.wordpress.com/) operante
desde julio del 2011 -con
cl
fin de recopilar
y
difundir el archivo digital mas
completo sobre el caso de las esterilizaciones forzadas que se realizaron durance
el Programa Nacional de Salud Reproductiva
y
Planificaci6n Familiar (PNSRPF)
entre los afios 1996, 2000 en el Peru- incluye coda cipo de documentos textuales
(informes, tesis, ensayos, reportajes, bibliografla, etc.), documentos visuales
(documentales, videos, fotograffas, pinturas, etc.), enlaces de las organizaciones
feministas, proderechos de la mujer y derechos humanos, asf coma, de las
instituciones imemacionales implicadas en el programa. Este se hizo publico el
5
de abril de 2013 (URL:
http://1996pnsrpf2000.wordpress.com/).
.
- 28-