

ALEJANDRA BALLON
familiar, asf como la campafia publicitari<A del mismo y los discursos
presidenciales utilizaban los discursos feministas globales sabre derechos
reproductivos, los objetivos polfticos directos del gobierno de Fujimori
estaban claramente destinados al control poblacional, ensafiandose
especialmente contra las mujeres indfgenas de menores recursos.
Bien se sabe queen el Peru las mujeres pobres, en su mayorfa
quechua hablantes, cuentan con un alto fndice de analfabetismo y no
ejercen sus derechos civiles. Actualmente recae sabre ellas la segunda
tasa de m01talidad matema mas alta del mundo.
Asf,
en una sociedad que
a pesar de sus «avances oficiales» sigue siendo machista y feminicida, «la
desigualdad de genera invisibiliza el derecho reproductivo de las mujeres
expresado en su libre decision por el aborto y/o metodos contraceptivos
definitivos como la esterilizaci6n».
6
Es
de notar que hasta la fecha los estudios realizados sabre el
tema no explican la inequidad de genera en la aplicaci6n del PNSRPF.
lPor que fueron esterilizadas 272 028 mujeres y solo 22 004 varones,
siendo la vasectomfa mas econ6mica ycon menor riesgo tanto quinlrgico
como posoperatorio?
7
Palomino
et
al.
(2003) explican que «el hombre
6
El documento oficial mas importante titulado «Lineamientos Basicos de la
Polftica Social» fue elaborado en noviembre de 1993 por el despacho del primer
ministro. Otro documento oficial importante segun Ewig (2010, pagina 158) fue
«Polftica Social: Situaci6n
y
Perspectivas a agosto 1997». Documento de Trabajo
21-08-97. lnforme intemo de la Comisi6n lnteml.inisterial de Asuntos Sociales.
Apendice 3 titulado: Comisi6n Interministerial de Asuntos Sociales: Indicadores
de Seguimiento. Ni las ligaduras de trompas ni las vasectomfas son tecnicamente
reversibles; sin embargo, en el Peru, los pobres practicamente no tienen acceso a
la cirugfa. N6tese que aunque el documento original de esta polftica no ofrece una
estrategia especffica para el control de la poblaci6n, proporciona la justificaci6n para
tal practica. Por otro lado, en una entrevista con un exfuncionario del programa
de planificaci6n familiar indic6 a Barrig ( 1999) que la esterilizaci6n quirurgica era
considerada la opci6n mas eficiente de acuerdo al costo de proveer planificaci6n
familiar; Ewig tambien encontr6 esta conexi6n.
En el informe final sobre la aplicaci6n de la Anticoncepci6n Quirurgica Voluntaria
(AQV) entre los anos 1990 - 2000 (Capftulo VII: Conclusiones, p. 106), entre
los anos 1990
y
1999, el Ministerio de la Salud llev6 a cabo
el
Programa Nadonal
de Planificaci6n Familiar que ejecut6 la esterlizaci6n de 314 605 mujeres
y
24 563
- 32 -