

ALEJANDRA BALLON
acto sexual. Por otro lado, se estigmatiza a la mujer esterilizada coma
«mujer facil», ya quc
el
acto sexual no acarrea un hijo coma resultado, o
«inutil», ya que csta pierde su funci6n progenitora. Son raros y aislados
los casos en los que las parcjas continuan de manera saludable su vida
sexual y conyugal luego de la opcraci6n; por lo general el hombre suele
optar por cl abandono Jcl hogar.
SALUD PUBLICA Y ETICA MEDICA
Como complcmcnto dcl analisis precedentc, en
cl
cstudio del doctor
GonzaloGianella sc incluye la corrcsponsabilidad de la instituci6n medica.
Se trata ahora de las rcaccioncs Jc los medicos peruanos frente al caso de
esterilizaci6n y cl rol de la ctica mcdica Jetras de los abusos. Segt1n el Dr.
Gianella, para poder cntcnJer lo quc ocurri6 en la Jecada final del siglo
XX con miles de mujcres pcnianas, nccesariamente se entra en conflicto
con nociones arraigadas en un grupo Jc podcr muy importante coma es
la propia corporaci6n meJica pemana. El planteamiento fundamental de
Gianella, que se dcsarrolla a lo largo del segundo capitulo de la presente
edici6n, cs una critica al cnfoquc quc las organizaciones de derechos
humanos han dado al tema, ya quc estas atribuyen las violaciones solo a
una politica publica, como partc de una cstrategia estatal.
Desde
el
punto de vista medico, las esterilizaciones forzadas
atafien principalmcntc a los dcrechos rcproductivos de las mujeres en
el
marco de la salud publica. Si bien, Gianella considera nuestro caso como
«Una de las mas graves vulncraciones de los derechos fundamentales
ocurridas durantc las dccadas de violencia polftica», en su opinion «el
enfoque debe recaer de mancra contundente sobre la responsabilidaJ
ejercida por
cl
cucrpo medico. Esto dcbido a quc las estcrilizaciones son
procedimicntos quirurgicos quc solo pueden ser realizados por medicos.
Si asumimos que las 6rdenes de cuota
10
desencadenaron los abusos,
IL'
Giulia Tamayo halla en sus itwestigaciones pruebas de cuotas referentes a las
campaf\as de estcrili:aci6n. Lo que comprob6 que la sistematizaci6n masi\'a fuc
pane de una politic
a
del Estado. Tamayo G., «Nada personal». Reporte de d.erechos
humanos sobre la aplicaci6n de la anticoncepci6n quirurgica en el Peru
1996-1998,
CLADEM,
Lima,
1999.
- 34 -