

G
lULlA
TAMAYO
delictivas para
el
derecho interno.
8
La impunidad sucle guarcccrsc
en prolongar cl tiempo de respuesta institucional para desgastar los
esfuerzos de las pcrsonas afectadas, borrar rastros y evidencias, a la vez
que fomentar la Juda. Pero ademas la impunidad proyecta el olvido y
ampara la lcgitimaci6n de practicas discursivas de encubrimiento queen
definitiva posibilitan la rcpetici6n de nucvos abusos al salir reforzadas
por la ausencia de condena oficial.
Ahora bien, se debe advertir que cl transcurso de los mas de tres
lustros desde que emergieran las denuncias y evidencias sobre los abusos
bajo el PNSRPF ha producido una condici6n que afiade nuevas pistas
a las labores de investigaci6n: la posibilidad de observar y constatar las
consecuencias en
el
tiempo sobre colectivos y comunidades.
LOS TRABAJOS DEL TIEMPO: ORDENANDO LAS PIEZAS,
DESPEJANDO ENCUBRIMIENTOS
Las vfctimas de esterilizaciones forzadas, las organizaciones y quienes
actuaban en su Jefensa Jocumentando y desarrollando acciones en
apoyo Je sus derechos, desplegaron entre los afios 1995 .. 2000 enormes
esfuerzos en circunstancias de especial adversidad para que la verdad sc
abriera paso.
9
Portal motivo fueron somctiJas a expcriencias crfticas,
Un Estado no puede alegar el derecho interno para incumplir obligaciones
intcmacionales en materia de derechos humanos. Los crfmenes internacionales
no quedan sometidos a figuras o interpretaciones dcficientes de la legislaci6n en
materia penal del pafs en
el
que se instruye la causa. El art. 15 Jel PlDCP que
aplica a la persecuci6n de delitos y la sanci6n de las personas halladas responsablcs
penalmente, dispone claramcntc la observancia del Jerccho internacional y de los
principios generates del derecho reconocidos por la comunidad intemacional.
Durante los noventa bajo un clima de creciente autoritarismo se consolidaron
en el Peru algunas organizaciones locales de mujeres rurales como urbana5 que
promovieron ejercicios ciudadanos parn hacer realidad sus dcrechos sm sometcr su
acci6n a otros intcrcses. En rcsistencia a la cooptacion por parte dcl
Esta~lo
Jc
la quc cran objeto las organizadones de mujercs de lo.s scctorcs cmix I
fl
1
I·
organizacioncs como la AMHBA, dcsde la autonomfa, sc dcsempeftari m
~• >ml
micleos activos para la dcfensa de los derech05
de
las mu1eres
y
su." comum I •:ie
L'lS laborcs de movilizaci6n ciudadana, la presion hacia las autoridadc ,
m<•
- 130-