

GIULIA TAMAYO
no al temor que puedan infundir tabues y mitos. ( ... ) Hemos sido y
serem(' n Gobiemo pragmatico, sin tabues ni «vacas sagradas».
jlas
mujerbu{n!ruanas deben ser duefias de su destino!».
18
En dicho discurso no hay una sola referenda a los derechos
humanos (ni en general al termino
derechos),
lo cual ademas de
responder a las necesidades del regimen de sustraer del ambito publico
los derechos humanos como discurso de autoridad y de persistir en su
estrategia de estigmatizar a los defcnsores y defcnsoras de dcrechos
humanos, reflejaba un contcxto intemo de tension y en conflicto
abierto con las normas intemacionales al respecto. Ello revestia especial
significado en el contexto de las criticas internas que amenazaban
extenderse tras promulgar la Ley de Amnistia (N.
0
26479), el
16
de
junio de 1995, en beneficio de quienes «SC cncuentren denunciados,
investigados, encausados, procesados o condenados por hechos
derivados u originados con ocasi6n o como consecuencia de la lucha
contra el terrorismo desde mayo de 1980».
19
Para el regimen hablar de
derechos humanos resultaba un concepto inc6modo al quc habia que
oponer un lenguaje populista de «modemidad» promisoria donde se
podia permitir como costo inevitable el autoritarismo y la violencia.
Para asegurar que el PNSRPF quedara desconectado de
escrutinio en materia de derechos humanos, el regimen eligi6 definir
la naturaleza conflictiva de la medida. Radic6 la decisi6n de llcvar
adelante el PNSRPF como una inevitable confrontaci6n con la Iglesia
cat6lica. Simultaneamente, por primera vez, hada un guifio en un
discurso presidencial a las mujeres
peruanas.zoDe
inmediato empezaron
111
http://www.congreso.gob.pe/museo/mensajes/Mensaje-1995-2.pdf111
AnCculo 1
de
la
Ley
N.
0
26479.
~
Una acenca revisi6n de los mensajes ante la naci6n por parte de Fujimori
proporciona algunas claves sobre el lugar que en su agenda ocuparon los derechos
humanos
de las
mujeres. Ver los sucesivos Mensajes a
la
Naci6n 1990 - 2000 en
http://www.congreso.gob.pe/museo/mensajes.hcmEn el Discurso a
la
Naci6n
cl
28
de
julio de 1996, aunque vuelve a
la
frase expresada en el Mensaje del 28
de
julio de 1995
•las
mujeres peruanas ciene (sic) que ser duei\as
de
su
destino•,
hace
referenda a
las
mujeres fundamencalmence como agentes
de
la modemizaci6n:
•Tampoco hemos olvidaJo que
las
mujeres peruanas ciene (sic) que ser duei\as
de
- 136-