Table of Contents Table of Contents
Previous Page  120 / 336 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 120 / 336 Next Page
Page Background

GABRIElA

CITRONI

RETOS FUTUROS

En

2014,

mas de quince afios dcspues dcl lanzamiento del Programa

Nacional de Salud Reproductiva y Planificaci6n Familiar

1996~2000,

miles de inujeres pcrmanccen sin justicia y sin reparaci6n por los dafios

sufridos.

A pesar de las multiples iniciativas lanzadas tanto a nivel

intemo como intcn1acional por difercntes actores (las propias vfctimas,

sus fatnilias o sus asociaciones; organizacioncs no gubemamentales;

congresistas; prensa; mie1nbros de la sociedad civil), hasta la fecha no

se ha logrado un cxito contundente. Sin embargo, estas mujeres y sus

familias siguen exigiendo que se establezca y se de a conocer la verdad

sobre las circunstancias y la magnitud del fen6meno; se identifiquen,

juzguen y sancionen a los responsables (ya sean los medicos o

el

personal

de salud involucrado, ya sea los mentores polfticos e intelectuales de

la practica); y que se brinde una reparaci6n de manera integral por el

perjuicio padecido, correspondiendoles sin demora una justa y adecuada

indemnizaci6n, adoptando medidas de rehabilitaci6n, y, sobretodo,

medidas que permitan restablecer su dignidad y reputaci6n.

Por cierto, no solo las mujeres victimizadas por las esterilizaciones

forzadas y sus familias tienen un interes directo -mas alla de un

derecho- a que lo anterior se realice, sino que la propia sociedad

peruana en su conjunto tiene el derecho inalienable a conocer la verdad

sobre lo acontecido y aver debidamente sancionados a los responsables.

Esto representa una garantfa fundamental contra la repetici6n, para

preservar del olvido la memoria colectiva y, en particular, evitar que

surjan tesis revisionistas o negacionistas. Asimismo, se trata de una

deuda pendientc que toda la sociedad tiene con estas mujeres, a las

que sc les marginaliz6, excluy6 del gocc de sus derechos y libertades

fundamentales y, al negarles

el

acceso a la justicia y a la reparaci6n, en

definitiva se las pretendi6 silenciar e invisibilizar.

Sin embargo, la CVR perdi6 una oportunidad hist6rica para

comenzar a saldar esta deuda y en cambio replica de alguna manera

los mecanismos de exclusion social y de discriminaci6n de genera

que pretendfa denunciar. La

propi~

CVR habfa destacado que la

- 112 -