

II Congreso Nacional de Lectura
y
Escritura
C6MO AYUDAR A PEDRO
Olivia Escorza Rodriguez
25
Irma lleg6 lentamente al cubfculo, toc6 la puerta entreabierta
y despues dej6 ofr una voz calida y amable: lPuedo pasar?
Por cuarta, quinta o sexta ocasi6n Irma participarfa en un
interrogatorio, quizas esta vez serfa una entrevista donde
podrfa hablar de las experiencias que tenfa de Pedro, del
miedo, la angustia y la incertidumbre que sentfa por lo que
doce meses atras un medico le habfa afirmado despues de
haberle hecho algunos estudios a Pedro.
De tan solo siete anos, lleg6 tornado de Ia mano de su madre
y sin la menor intenci6n de querer separarse de ella;
aparentaba menor edad, era pequeno, muy delgado y
tf
mido,
de ojos tristes quiza como respuesta al rechazo que vivfa de
parte de sus companeros de la ultima escuela a donde habfa
asistido.
Lo que a Irma preocupaba era que no aprendfa ningun
contenido escolar. En sus recuerdos, claramente tenfa las
palabras del medico: «Su hijo tiene deficiencia mental, no
podra aprender a leer ni a escribir». «lPor que es esto,
doctor?», preguntaba con voz temblorosa. «Listed tuvo un
parto muy diffcil, se complicaron las cosas, al nino le falt6
oxfgeno al nacer y esto ocasion6 muerte de neuronas», le
contest6 parcamente el medico.
Muchas de las palabras que Irma escuchaba no las entendfa,
no comprendfa todo Io que el doctor le explicaba y le daba
pena preguntar. Solamente cuando dijo: «Su hijo no
100