Table of Contents Table of Contents
Previous Page  39 / 366 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 366 Next Page
Page Background

comprometido cntonces la impresion de la Margarita preciosa de la vida, muerte y gloria

de la Serenisima Virgen Maria, obra que es mencionada en los repertorios sin que se sepa

si existio o se haya visto algUii ejemplar, pero se sabe sin embargo, que el incumplimiento en

la edicion y el no haber entregado los ejemplares contratados con el autor Diego Flores, le

costaria la carcel. En 1612 aparecen sus impresos hechos en Juli Puno, una controversia que

trataremos mas adelante. En 1613, estando en prision, Francisco enfrentaba serios problemas,

su imprenta en dep6sito y administrada por su oficial Pedro Merchan Calderon, y su esposa

en juicios, para librarla de las pretensiones de Agustina Salvatierra. Conseguiria salir

en

libertad con la ayuda de Miguel Mendez para dedicarse a los trabajos de la obra de Martin de

Leon Relacion de las exequias que el excmo. Sr. D. Juan de Mendoza y Luna Marques

de Montesclaros, VUTey del

Piru

hizo en

la

muerte de la reina Nuestra S. Doiia

Margarit~

pero el impreso saldra con pie de imprenta "En Lima. Por Pedro Merchcin Calderon",

igualmente

en

el Sermon del Pedro Ramirez que va publicado con este, lo que haria suponer

que Francisco habia regresado a prision y que Merchan realizo el impreso, o que estuvo

impedido de estampar su nombre como impresor. Sin embargo estas dificultades no lo

arredrarian a lo largo de sus trece afios de impresor, asumiria la tarea de imprimir mas de

medio centenar de obras que realizaria con celo y empefio, logrando cierto impulso y progreso

en la tecnica. Para ello, se preocupa de mejorar y ampliar el equipo que compro a Ricardo,

adquiriendo nuevas fundiciones que quizas recibe de su hermano Diego, continuador del

oficio de su padre, en Medina del Campo. Introduce innovaciones y seria el primero

en

imprimir portadas a dos tintas (roja y negra) en la obra del Pablo J. de Arriaga Directorio

Espiritual yen el Commentarii ac quaestiones in universam Aristotelis, Jeronimo Valera.

Frente al privilegio que correspondio a Ricardo de instaurar la imprenta en el Peru y

realizar los primeros impresos tr_ilingiles peruanos, la obra de Del Canto brilla en la

continuacion de tal empresa por su dinamismo y proyeccion en la labor tipografica y edicion.

A sus logradas composiciones gnificas como la del Commentarii.•., le siguen los impresos

de Juli (Puno), obras de Ludovico Bertonio, entre los que sobresale el Libro de la Vida y

Milagros de Nvestro Senor lesu Christo en dos lenguas Aymara y Romance de fina

tipografia e irnpecable edici6n. Acrescentan y enriquecen su produccion gnifica, el auge e

interes misional del aprendizaje de las asperas lenguas amerindias en el siglo XVII, en que

aparecen entre 1607 y 1616, voluminosos vocabularios de mas de cuatro mil voces, como el

Vocabulario de la lengua Aymara de Ludovico Bertonio, el Vocabulario de la lengua

general de todo el Perv llamada lengua Qquichua o del Inca de Diego Gonzalez Holguin.

Imprime tambien las Artes Gramaticales de ambos

en

las mismas lenguas; asimismo las

obras de Diego de Torres Rubio y Alonso de Huerta. Yen la region de Chile, las obras de

Luis de Valdivia, en allentiac, la Doctrina Christiana y Cathecismo, un Confessionario,

un Arte y gramatica breve y un Vocabulario, y en millcayac, similares titulos.

En materia de obras para el manejo juridico comercial, ejecuta el Labyrinto de

Comercio terrestre y naval en 1617, de Joan de Hevia Bolanos y el manual para el comercio

de metales Libro de la plata reducida de Juan de Garreguilla, en el mismo afio.

Respecto de su arte al ilustrar, es el primero que lleva a la impresion grabados en

metal finnados, con que adoma algunas portadas, destacando el fino trabajo y primer grabado

en metal realizado por Francisco de Bexarano, cuya firma aparece al pie, en la obra de Martin

de Leon Relacion de las Exequias.•., y el hermoso escudo nobiliario de Fernando de Castro,

que aparece en el Labyrintho de Bolanos. Utiliza las mismas orlas, guardillas y bellas tetras

xxxv