

Juan Ramon Romero
y
Fernandez-Pacheco
59
1.
Cartografla del espacio de los dep6sitos
Tiene como objeto co nocer el es rado del es pacio
disponible del dep6siro del archivo y siruar en su lugar
exacto codas las unidades de instalaci6n. Planras o
dep6siros idenrificados con numeraci6n o nominaci6n
y estanterfas numeradas son muy necesarios en la
gesri6n de espacios, y especial menre imprescindibles
en archivos cenrrales e inrermedios. El resultado
archivfsrico de esra gesti6n es el registro gdfico de
dep6siros . Es re registro acrua a modo de mapa o
callejero en el que se idenrifican los cuerpos de esran rerfa
por cada planra o dep6s iro,
y
de ellos
y
en los que
esran llenos: fondo o serie a la que pertenecen las
unidades de insralaci6n
y
primera
y
ultima signatu ra
que almacenan.
2. Confecci6n de la idenridad gdfica de las unidades de
insralaci6n urilizando para ello:
- caneles
- colores
- informaci6n de idenrificaci6n
3.
La
confecci6n de! Reperrorio de Series es facil de realizar
si el Registro Topografico
y
el Regisrro· Grafico de
Dep6sitos han sido correcramenre disefiados. Su
objetivo es tener un control de la fa milias
documenrales que se encuenrran en nuesrros dep6siros,
su cronologfa, volumen
y
darns de ingreso
y
ubicaci6n
ffsica. Es especialmente uril esre insrr umenro cuando
el sisrema d e ll enado del dep6siro (currens, por
ejemp lo) no permite tener una co ncepci6n visual de