

]unn Rn1116n Romero
y
Fernandez-Pnc/1eco
65
CONCLUSI6N: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA
CONSERVACI6N DOCUMENTAL. TRADICI6N Y
RENOVACI6N
"Y porque la conservaci6n de los dichos Ii bros y escrituras no solo
consisre en la buena composrura de rodo, pero rambien en que
esren limpios y bien rrarados, encargamos y mandamos al dicho
archivero, que es y fuere, renga siempre cuidado de que no Jes falren
cubierras y la araduras necesarias, y que esren limpios y sacudidos
de po lvo, y barridos los aposenros, procurando, en cuanro fuere
posible, que no halla polilla, humedad, ni rarones.... "(Instrucciones
para el gobierno de! Archivo de Simancas, arr. 14).
Asi
rezaban las
ordenanzas que el organizado rey Felipe II expidi6 en orro mes de
agosro pero de 1588 para el obligado cumplimienro de los
archiveros del Imperio, Diego Ayala y su hijo Antonio.
Como se observa en esre rexro, la preocupaci6n por la conservaci6n
es un aspecro de rradici6n inmemorial en el ejercicio de nuesrra
profesi6n y aunque sabemos y somos conscienres de que esra es una
guerra contra el riempo y por lo ranro una guerra que vamos a
perder, jamas podemos renunciar a hacer lo posible y lo imposible
por rerrasar nuesrra derrora. El presenre y el fururo de la conservaci6n
documenral esra en buscar un pumo de encuenrro y concordia con
la difusi6n, en el desarrollo recnol6gico de los rraramienros masivos
pero no agresivos de conservaci6n yen el desarrollo de los programas
de salvaguarda de la informaci6n. A esras pau ras genericas, afi.adamos
las pauras que den concreci6n a las necesidades espedficas de cada
sisrema de archivos, e incluso de cada archivo, y podremos aspirar a
la confecci6n de los Planes Nacionales de Conservaci6n de]
Parrimon io Documenral, como as! se esra haciendo en los palses en
los que la relaci6n Archivos-Sociedad esra
mas
nfridamenre apoyada.