

-------EL
llBRO:APRENDIENDO
A
CONOCERLO-------
siglo Xlll, cuando las ciudades se transforman en florecientes
focos culturales.
22
1.2.4 Aparición del comercio editorial
En 1500 unos sesenta años después que Gutenberg realiza los
primeros trabajos impresos, se calcula que la imprenta ya
funcionaba en unas veinticinco (25) ciudades europeas. En
los primeros años, las tiradas medias impresas oscilaban entre
150 a 200 ejemplares; hacia 1480 ya no son frecuentes las
tiradas de 1 000 ejemplares. Casi la mitad de los libros impresos
a finales del siglo XV son de temas religiosos: Biblias,
devocionarios, patrística, etc. Durante todo el siglo XVI la
tirada media estaba estabilizada entre
1
000 a 1 500 ejemplares.
Los dos primeros autores vivos que consiguieron amplias
tiradas de sus obras fueran Erasmo de Rotterdamy Martín Lutero.
La traducción de la
Biblia
de Lutero tuvo 430 ediciones en la vida
del autor, del
Elogio de la
locu~a
de Erasmo, se realizaron treinta
y cuatro (34) ediciones en los primeros veinte años transcUrridos
desde
s~
aparición en 1500. En los primeros años del siglo XVI se
puso en circulación, en tiradas considerables, las ediciones de los
clásicos latinos y griegos: Tácito, Terencio, Virgilio, Homero, etc.
Destacamos cómo cambia la prqductividad en la reproducción
del conocimiento al pasar de la manuscrita a la copia impresa. P.
Drucker23 explica que en la Edad Media la copia de documentos
suponía el mayor volumen de empleo de la época, ya que ocupaba
a muchos monjes en decenas de monasterios de toda Europa.
22
Moll Roqueta, Jaime.
De la imprenta al lector: estudios sobre el libro espmiol
de los siglos XVI al XVIII.
Madrid: Arco/Libros, 1994.
23
Drucker, Peter.
The next information revolution.
Forbes: ASAP Supplement,
1999, p. 46-58.
25