

-------EL
UBRO:A.PRENDIENDOA CONOCERLO-------
1.3
El libro virtual
En el siglo XX, en los años 60', se comienza a hablar de la
Sociedad de la Información
y
con ella toda una serie de
cambios que iban a configurar nuevas pautas sociales,
motivadas por el auge del sector servicios. Ya no se trata de
desarrollar bienes tangibles, como se venía efectuando en la
sociedad industrial. Se destinará a producir bienes ligados a la
educación, la salud, la información, el medio ambiente, el ocio,
etc.
y
que, a grandes rasgos, configuran lo que se ha dado en
llamar sociedad postindustrial.
24
Esta sociedad de la información se va a definir en relación a
los mecanismos como la producción, el tratamiento
y
distribución de la información. Va a exigir desde el punto de
vista técnico, la infraestructura necesaria para su utilización
en todos los ámbitos de la economía y de la vida social haciendo
que nuestras acciones se conformen en tomo a ésta. La
información se ha convertido en algo que otorga autoridad,
ventajas, superioridad, dominio. Sin embargo, no se considera
que la información tenga carácter informativo por el simple
hecho de ser poseída o de poder ser asimilada por un sujeto.
Se ha producido un cambio en el concepto de la información.
La información ha pasado a ser un bien de consumo. Pero no
solo este producto entra en esta categoría sino que los modos
de vida de las personas de los países más desarrollados se
han transformado de una manera radical. Asistimos al
nacimiento de una nueva sociedad donde la calidad, la gestión
y
la velocidad de la información se convierte en factor clave
24
Buckland, Michael.
Information and information system.
New York:
Greenwood Press, 1991,
p.
175.
26