

-------EL
LIBRO: APRENDIENDO A CONOCERLO-------
1.2.1.2 El papel como vehículo cultural en América
La producción de papel fue introducida por primera vez en
América por los españoles, cerca de la ciudad de Mexico
alrededor de 1580. Antes de la llegada de los españoles, el
papel fue usado como sustancia por los mayas y aztecas. De
forma semejante los hawaianos producían papel suave, que lo
obtenían de la corteza de los árboles de higo o mora. Esta
técnica aún es usada por los indígenas del sureste de México.
Sin embargo, las sustancias puras no se clasificaban como
papel. El primer taller de papel en Norteamérica fue establecido
en Pennsylvania, en el Wissahickon Creek cerca de
Germantown, por William Rittenhause. En poco tiempo se
crearon otros talleres, como el taller de Ivy de Thomas Willcox,
quien motivó a otros productores de papel, y fue distinguido
por producir papel para impresos y actividades publicitarias·
de Benjamin Franklin.
17
Ante el reto cultural del Renacimiento y la invención de la
imprenta, en América existe un aumento de la demanda de
este material, producida por el descubrimiento y la colonización.
Además, en estos años hay en España un retroceso de las
labores artesanales, debido a las continuas guerras y la
expulsión de moriscos (excelentes artesanos) y judíos (grandes
conocedores del comercio). En cambio, en Europa se realizan
grandes avances en la selección de materias primas, el cortado
y triturado de trapos y la construcción de moldes. El papel fue
un medio imprescindible para mantener vivo el complejo tejido
de relaciones políticas y humanas entre la metrópoli y las Indias.
La españolización y cristianización de Hispanoamérica no
habría sido posible sin la presencia de este importante vehículo
17
http://www.portalplanetasedna.corn.ar/el_papel.htm[Consultado 16 setiembre
2006].
20