

-------EL
LIBRO: APRENDIENDO
A
CONOCERLO-------
En 1844, Federic Gottlob Seller sería el primero en obtener,
mediante un procedimiento mecánico, pasta de madera. Hacia
1852, Meillier descubrió la celulosa
y
Tilghman patentó el
procedimiento mediante el cual,
y
por medio de la utilización
de bisulfito de calcio, se obtenía celulosa de la madera. Desde
esa fecha, todos los esfuerzos convergieron hacia la búsqueda
del perfeccionamiento de máquinas
y
técnicas, la renovación
de materiales
y
la disminución de los tiempos de producción.
Antes de la aparición de la imprenta un monje con buena
preparación podía copiar cuatro hojas al día, es decir veinticinco
páginas seis días a la semana, de 1 200 a 1 300 páginas
manuscritas al año. La situación cambió
y
en el año 1500 esos
monjes fueron sustituidos por unos pocos artesanos que en
equipos de diez a veinte personas, podían producir unos
veinticinco títulos al año, con una media de 200 páginas por
título, preparaban 5 000 páginas originales listas para ser impresas
a una media de 500 ejemplares por edición, cada uno de estos
equipos de impresores producía 2,5 millones de
págin~s
más,
que las 1 200 -1 3.00 páginas de cada monje, cincuenta años
atrás.
Esta revolución de laproductividad conllevó a una sustancial rebaja
del precio de los libros, lo cual favoreció su penetración a todas
las clases sociales.
Este abaratamiento fue común en todas
las revoluciones tecnológicas y se ha dado también en esta
que llamamos cuarta revolución de la información.
16
16
La de ahora es para Drucker la cuarta revolución de la información de la
humanidad. La primera fue la invención de la escritura en la Mesopotamia hace
5 000 años. La segunda tuvo lugar 1300 a.C. en China y 800 años más tarde en
Grecia con la aparición del libro escrito. La tercera revolución se da cori la invención
de la imprenta de tipos móviles por Gutenberg entre los años 1450
y
1455.
19