Table of Contents Table of Contents
Previous Page  50 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 50 / 52 Next Page
Page Background

...

.

.

mepo.I'.P'MÁO ,gp la

¡N~c

io!l.¡l oq\t

~~neee.~

Variag reme·

"'-~

,dt;

\

~t;l9S's.e

ihi:ci.erQil

a

~a,.,Pep·insu1~

en tiempo

·, y

,upl¡¡i¡ne,n¡.ente •se proc¡amb

lijl

esquisita

sab,ór,

y

forf.¡llez~;

y

como alll babia

y

hai.mul·

~i.t.u

.

~

viiiedos 11ue

h~cen

una de )as fúel!_tes mas efec·

tiY.~s ~e s~s

riquezas, .túvose demasiado cuidado en no

f~pptir

lale.s

impQrtaciones para

no. h.acer habitual y tal

y_e;~ n~Ge~ar~o

su c.onsumo

~on

es,pectahdad en el Nortede

!a

;E~ropa;

Jo propio ha

suc~~ido

con otros parciales en·

yio~ efectuado~

en

-pequ~eiía e~:::cala

a Francia, Inglaterra

~

otros pueb)es del

J'a~í~co, pue~

"parece que

hacie~dose

p~v~~~r

a

eso~

vmos ..

meJor-aran

"'notablemente su calidad.

- Cabalmente el slima

~e

Moqueg

ua es el •mas a propó·

t~:ito

p¡1ra.

és~

produccion,

y

qui2.íl

del

todo igual a Jeréz,

~.s\a.s

J

Onicas,

y

o.tros países de donde se est.raen Jos mas

P.(eJ.mAdqs Ifcores que hoi se ronsumen en el mundo

ci·

~ilj~ago. -

J;;n seis leguas' que tiene de esten•ion el valle

i

~q,~us

qmchas

baciend~s

coséchanse vinos de toda es–

J?~Pi~,

\ijeros,

de bajo

color, alcohólicos, t.intos,

y

dulceS-;

fD

1$~

'"elá.boracio"Q. nunca

¡e

ha echado mano

del

ar~ificio,

y

·p,ar~ce qu~ l~ n~atur:_alez~

se

complacier:a alli en o::-ten–

~ar

"la !Jelleza

y

g~sto ~el

jugo. de _-la •id, pues que casi

por e6e

como

natiYo estado del

vmo

de Moqucgua, de

todos los

pueblos

del

interior,

y

con particularidad de) Cuz–

co,

se

apresuran a comprarlo, pe_ro desgm<'iarlamente en

cantidades

bastante

reducidas, pues que

Jos

mnyores

y

mas extensos consumos de

los

imllgmws

solo

son ele a–

gnardiente;-llevndos

esos· vinos en cueros embreados, a

causa de ·¡a fragosidad de los

can;in'oS,

pierden

1m

lanto

su aromático gusto, pero si $e conducen en lmrriles;;

romo

suelen hacerlo nlguno.s ·mas esmerados especuladores, por

encargo especinl de los

Curas

ricos de la sierra que

pue.

den satisfacer cómorinmente los mayores gast"os que oca–

siona

semejan-te>-

tr~sporte

1

_

vuélvense al poco tiempo de

llevados a los

Climas

frios·

el mas delicioso nectilr; esta

verdad es reconocida

por

continua experiencia en

todos

~estos

pueblos del Sur,

y

no debe inculcarse en su demos·

1~-~J

~.\ ~lZ

E

~ VOG.~r.":l-!;

1