

16
El
Marañcn,y
Amazonas. · _
..
ro, es el
peor
para
aquel
camino,
ceifa.no haz.erdcfm~ntcs
>iy..
quitar
por la viole ncia
con
que
cae
e.rrde
ra.yzlos.
ar~oles ~
para
formar
los pantanos pendientes,
y
los l'e•
co
rtes,y
l~baderos
d.e
oro,.
que
it
peHdos golpes, que
t~l
vez
da
.al
beneficio
folo
de
el
agu,a, l:e
cogen
ginete con fus diltge nc1as,por
Jeí-
tentado en
las
pefias ,
o
~n
las va-
prenderfe de
los
arolladcros,y co •
teas al
apllr~rlo,de
la_s quales
fa
le~
mo de on.lmario fe va cayendo,
1
co.momas
ligera la u erra,
~on
el
levantando,el
ca
vallo mas tardo,y'
agua,1queda en
el afsiento
folo el
que fin refükncia. fe hecha con la
oro,
No
~igo
mas de el modo de
carga
,
es
el
rneJor
para
no lafu •
cogerle,n1 d.e
lo
bueno,y
gra.nado,.
marla~
El ir a efpaldas de Indios,
que es
el
de Barbacoas;bien cono-
que vno carga>
y
camina
ligero con
cido
en Indias,
fino folo.
J
que
pot
vn Efpaftol
en
ellas, es pefadifsi-
efie fruto
de
aquellas montañas
roo,
por lo
que comunican fu ca-
tienen ha
hit adores
de
el
fe-guod
lor.
y
aun lo mucho que fudan
al
gene.roque hemos dicho. _·
.
que .tan
inmediato
llevan
a
las ef..:.
La
tercera~
y
vltima:fuertc:
de
Tercere1
paldas,
y
afsi, aunque
1ni
entrada
perfonas
•que habitan
las
monta-
hAbitA-.:.
.
fue
a
cavallo aquellas feis '
o
fietc
ñas de
f
nd·ias,y que fe.puede
dezit
Jores
/(Ita
Jornadas de monraña,defdeCuay-
tienen
iuerte
en
andar~
por
ellas
los
Mif-
quer
,h_~fra
el
embarcadero del rio:1
fon los
Relígiofos
Mifsio~ros,
.y,
fi"
1
"r"s
1
que baxa
a
juntaríe con
el
de Te-
Miniftros de el Evangelio,que
folo
kmbi
J
tuve
por mejor
a
la
huelta
a
fuerfa de fus afanes, ' ha podido
falir
a
pie
con al pargatcP-.. ,
y
deJi-.
tener entrada en
las
Naciones
de
balijado de ropa.
áqucl
Gcntilifmo :de
el
qual
le
pá
Pocd pro
.
•
~n-
eíl:as montañas
fe
cae11
cort
receria
al
De~onio teni~uy
fe..
fundi .. -
fa.cilrdad
muchos arboles,
con las
gura
la
poffcls1on
tan
refguardada
d.1td.
J.e
tempcftades ,
y
recios
Vracane_s
de
dificultadcs;para
pod<;r{ac~rla
t-dJ~er
que
ay
en ellas,
porque ú1s rayzes
de_íus
garras.tyfm d.uda 1
·inftiga•
de
~rbo·
fe eff cnden mas a los lados, que
tJa
a
habitar malezas.
tá ·1
~~cefsi
.
lis.
a
lo
profJmdo..
cncaminandofc
a
la
bles;
para
impofs1bilita.rles .el
re-..
tierra
fofa,
y
pantaino(a
de
la
fu.;
med,io.
Mas por la mifer1cotdia
~
perfide_,y
no a laprofundidad,que ·
D1os,,no
ha
fido -afsi,
porque.apia•
....
es du(_a,
y
aun.depeñas en
pa.iite~;
dada de.aquellas almas:.
r~dimidas
y
f
ucede ,
que
el.
engar~e
de
vnos
'ºn
la fangrc
derramada.deChrif •.
arboles con otr<>s
,
y
el
pefo,can
io.uueftró·
bien;.
fe va:n re.median•
que
fe
oprimen
2.1
caer~
caufe. irfc:
4o
muchas~
que en la
Crui,.
bue!--·
ca
yendo
muchos por largos tre-
ta! las efpal
das
al I udadm.o, tuv<>
chos de-las laderas
~
levantando
a
los ojos
a
los Gentiles, y ·afsi h;¡
·
entre
las rayzes
vnas tortas
de
d1fpuefio
Mfriiftros
animofos,y cc.J
tierra pan tanofa de
vna,y dos
bra-
loro~
de fu
Ley,
que la.efriendan,y.
~as_
d4
ancho_,mas;q
menos
,..fegun
publiquen,haziendo
llegue·
el
fo·~
· la g randeza
el.e
los
arboles , que
nido
de
el
Evangeli-a ~ a
lbsíinef
f
•
yaz~n
ri:oncos oprintidos,yf-olo en
mas
diíl:ante~
de la tierra,,comolo '.
cfte accidenre , al
perder fu
vida
proxnetio
el
mifmo Señor
,
y
lo
vegerable_,
les
vifita
el
Sollas.ray..
mas
cfcondido
fon
las
montañas."
zes.
Lo poco> que efhts profundan
fragofas de la America .•
y
tod"as
en ta
tierra,
le~
eíl:d.
bien
a
los
Mi-
caft eíl:an penerradas ·de íus
vo-
nc:ro..s pau.
facar el
oro,pu~ e~~~.::
;cs,1_
~e
füs paífos
1 . "
:Bien