

Defcubrimientos;&a:
Lib.LCap.V. ·
19
aquel rio es el que fe
lla:rna,y
dcv~
much'.as
buelt~s
enrr c
J
sl as,,y
rnó -
llam~r
el
de las
Amazonas
1
con
tc.s)que
le
d cfcaminan ;
y
por fus
que cftos dos
nombres
deviero.n
a
braf os,{altos,y
d,éf
peño s ~llaman-
.aquel
Ca:piran
las dos
vocas
de
<lok;Marañon de aguas, enredQ.>'j
aquellos ríos ,
y
nodo
el
.cuerpo
laberinto
confufo
de corrientes.
mas robtiH:o-,que formaron juntan•
·Al
bufcar
por
ella~
fálida.
al Peru
dofe con él 1nrecedente rrtas·#cau-:-
los
foldados,que
fé
retiraro11
-del
· Aalofo;que
avia
nauegado
ya
Ore'"'
tirano
Aguirre ,
aver;iguo,'
el
Padre
llana
con
los
c
inquentá
foldad0s•
AGoíl:a,q_ue
algunos fe vieron obli-
.Jefpues
que
fe
apai-.tóde
Pizarro•
·gados ·.a
falir fórtofamente por
~l
M"•
.
Pará
ave~~guir
el.
ter~éro nom~
..aque~lá ~an~l .
rapida
~-y
eftrecha,
,.año
.-
4 .
bre de
M.J.t'c.tnon ,
hemds 1nendter
.que
t1ene
el
r10
muy
arribá, en qua
mctprin
andar pot las rJ.mas
de
aquel
rio.s
aun
al.baxar eón
Qriua
f.é ,ahoga-
cipal.
y
aun
def~ender
tarni.Jiéri ál
tronco
ron
algunos,
y
fieudoles impofsi··
del
;
p,orql!l-e de
arriba abaxo
fe
blelubir
por
el
agua, qtie
corre
tragino,qu_
ndo
fe le
dio
el
nom~
v1alcntá. i corria, ~ehdo
de mólinoia
bre,que fué
en
la
ocafton
qtie
baxo
Juhierori
por
ia:s
15.eñas
; .eta.liando
del
Peru
el
Capitan
Pedro
de
Or,,..
dagas,
y
afsiendofe
de
malézas.
fua,con _gerite;
y
pí'eúencion para
ton
terrible
afan :,
y
peligro;
y
afsl.
conqmfrar
algunas
Prouinoias
,
·1
·hafta eíl:a parte tan álta
.expe.ri•.
deCcubrit:
álgunos
minerales
muy
inenta·rón las
confüfidnes.
delMa-
ricos.,que
fe dezia
av1a
en aquellos
ra6on
i
y
alli
tán diftante .de la.
montes
,
y
riberas de fus
rios;
y
\r.oca
.del
rio
drellana,.
y
.Cl d<t las
tíiViendd
aerudo tan malos fuceffos
Ama~on~,tUUO
·támbicn .. l noni-
{u en
erad.a ,,
como
aver
le
muert(j
b1'e,que
le dicron; ·.mem
ona delos
·Lope
d
.AgNitre,amotinado con•
t,rabajos ,
y
máraáas de
iqu.eitno..;.
trá
el;
a'l~andofe
con
las
Canoas·;
tin;.y
éifo
nombte
tiene
alla~quai:i-.
y
foldado_s,,para
ganar por
íi,y
pa-
do
baxa.
pór
las
1
pdmer.as:P.rovin-
ia
Íl
lo
a
e-.def
cubrieffe; tuuo táb1é
-tías de
1 ·s
M·aina~
.de la
jtirifdic~
tan
11i ,
_,,....fortuna
eíl:é
tirano,
co
·~
cion
de
~i·tO
;¡
alli
es
.-·tari
'alta
mo p'édia
u,
atrevimiento
;
qud
aqticUa
í:áma,qétán
grari
rio,
y
fe
,_inotit1¡Lrtdofele algunos
íoldQ..
le
juntán
taritós~
podemos
de ·
dos,
y
retirS;rldofe
con
otros
por
la
zir~
es
.ta.
copa
d~
el
arbol
aquel
cóíl:á. de tierra · firme:
azia
la.
I>ro .
'ápretád9
conGUrfO
de
rios,que
lle-
-
~ncia
de.
Venefuela; fue
ali1
ven-
gana
cewtfe,eil
)a .Canal del Poñ-
cido~y
mLterto ·dc
orden de
íli~\4a-
go..
ji.
lá:qua1
baxan
~y
.fe
}un~ifil
en
gdl:ad , ·;ylos
foldad:as
~que
Ce
le
ellatódos.lásnosdeGtiem:ásque
aparrarom .;
padecieron
tales
.de(~
~on inticttos~como_~ire
defpues;
y
~hchas
,eónfü[siones
•Y.
tral:Hjos,
los
de
Ri@bamb~
:1
y
ia. ·
Tacunga.•
afsi
al
bax.ar.e11
fü
cbLn·pañia,com<>
ha~c~,
c:áudalQ.f~·· 1 • añadiell.d<5fele
al
fubir;
oQ.tviéndofe 'a~ia
el
Pieru~
los
qué decienden de
los
Paramos
f1UC
a
vifta de
dlds
¡
,ll.élds'
énte
~
.de
Qaito;que Viítos
por
fr,élan
hien
4os-,y
n1a:i"AÚis
j
que
paflarón,
an·..,.
a
<?Of.lóder
qua01:a:s
agua:s.
paffati
d.and~ · por iaquel
rio,
1if~s
bucltási.
o.p.dm._da.s
11
la
diftaríciá
de
tires.le-a
.}o
llaman~ ~io
de
)vl~naJia~;
y
por
guas
de
peñas
>
que
eífas
l1e-
.
figrü~ca.rla grand~s,
·paf
so
á
U.a.; ·
ne
aquella .canal ,
que
regifito
ma:rfe,Marañon: Y
aimfolb por
ft~
·GCJnfa:lo
P1~arrd ~
y
fu$
folJa ~
_púdi~1· ~n
·davle
elna:mbre
~ pó~ ~
dos•