

24
ElMarañori,yAmazOnas~
·
con los quales tuvieron bien que
con ellos, llevando
a
fus
ranch~;
hazer , cafi todos los lugares
d~
rías herramienta,gcanatc s,
y
otra.s
aquel govicrno ,que padeció mo-
bugerias
,
que .
paga.van
ellos con
leíl:tas,
y
graves daños de ellos
,
i:
muy
buen oro de fus
ticr
~as.sycon-
hizieron entradas a fus montañas,
tinu'-ldas las entradas,
fe:
han he-
oa
conquiíl:arlos ,
ó
i
extinguir-
c~o
defpucs
~
aun
a
habitar
entre
los,
porque fueron
muy
guerreros,
ellos,
y
al prefente
ay
minas
de
vnos,y
otros~y
en
embofcadas
ha~
Efpañoles
~
y
quadrillas
de Nr.:-
.zian mucho daño
i
1
os
E.ípa1'oles,
gros en aquellas
montaña~
de
y
aun
llego
fu
a.rrev~mien·to ~ f~lir
Noanamas,
y
Chocoes,
cuyos
af-
a
la'
tierras Hmpias,y lugares fun-:
fientos
íe
llaman,Reales
de
Minas,
dados,a.
dar
rcbatos,yaífaltos ter.
y
ay
iníl:ituida.
Doétrina de Cleri-
·riblcs.,
matando
la
gente
Efpaño~
gos,
que los
afsiíl:e,
teniendo
fo_,
la..
y
llcvandof'C
algunas
mugcres
corros .
de las Ciudades de
Cali~
coníigo,
como
fuccdiO. en la Ciu...
Buga,
y
Anferma, aviendo
ya
ca-:
dad de
Canago,y
en los
Hata_s
de:
~inos,aunque
malos,
para
entrar.
Buga la
grande,y los
·chancos,af;
f
falir,
y
Canoas, para. comercialj
faltado~
de
noche;
ta
Ciuda~
de
por los
rios.
No fe han encomen.,
!foro
~la
quemaron.,
y
mataron
a
dado
eíl:os
Indios
a
particularef.
mue
hos
d.e
ella,
y
al
valeroío
Ca.~
por
fu
repugnanda,y
efi:an pucfios
pitan Pcrcyra,que entro
a
fu
cafti~
en la
Corona.,
y
por
tribu:arios
de
go> cambien le
dieron
mucrce,
y
a.
fu
Magefta.d ,
cofa
que la
llcvaQ
a.Igunos.,de fus foldados .entre la&
bien
/1
porque
tributan con
meno~
cfpefuras de
fus
mon~es
, con _fus
oprcfion.
dardos,y
Hechas envenena das..
po
Mas
vczinas fon
a
la.Ciudad
1,,Jioi
a.viendo tenido efte famofo Capi-:
de
Pop1ya11la.s
Naciones~
o
par-
PAt"1f..'
tan ( que fue afortunado en
otras
cialidades
de
los
Paezes, que fon
refriega' ) tanta dicha
cq
1
mo tuvo
la
gente ma.s
ru~a,y
barbai;a ,
qu~
en fus repetidas
entradas
elM~c.f~
pienfo fe ha reconocido e
.~dias.
tre
de Campo Chriftova.l
Q!!intc-
J
aunque cafi no ha avido
gderra
ro
Príncipe ;
el
qual
los
refreno
con
cllos,fino
alguna, que
les
die~
mucho,aunque no configuio el pa-
ton
los
primeros Efpaño.les
de
~
cificarlo~
de
el
todo,
a.vicndolo,
Caloto,año.s ha,
por avcrfelcs re-
vcncido varias vczes.
helado; paciticaronfe defpues
~
f .
zft•"-
Defpues con el mefmo dexar...;
aunque aora fe entra,
y
falc
a. -
fu
de efl•s
los,y el reconocer cfl:os
Indios cf-
Nacion; todavia
los mas de
ellos
N"cio·
timablc la
comun.icacion con
los
cíl:an
fin
rcducirfe
a
nucfi:ra
Santa
Efpañoles ,
íaliendo
a
ellos,
ya_
Fe,por
fu
mucha incapacidad>
in- ·
vnos,ya
otros,
fe fueron ofrecicn-
conftancia>yotro>
cítorvos,de que
do de paz,para tener comercio có
<.lire
def
pues,
y
efpedalmentc
en
·
los
lugares: Continuaron el
falir
a.
el
libro
fegundo.
ellos
a
comprar,
o
.refcatar (como
·
EH:os
Indios~~
Pacz.
,
coad-
cápt1nli
alla dizcn)
cuchillos
,
hachas>
y
Ynados
con
los
P1Jaos
/1
fueron los
de'"'•·
otras
herramientas,, para fus mon-
<¡uadeftruyeron el Pueblo de
Ca-
to._
tes ,
con
que
fueron perdiendo
el
loto , quemandole,
y
matando
los
miedo:y los Efpañoles,aunquc
re-
mas de fus vezmos,
y afu
Cura,
y
zeloíos
de fus
traycione1,
poco
a
para que mofiraffe {u barbaridad.:.
E°'º
fUC{On
cnt
~an.dq~ 5o~~~c!a.~
~!~ qu~ ~b~r~e~an,
!3!
Doétrina.
Chrii-
~
-