

28
l Marañort,y
Amazon.as..
l os Valles,otra en lo alto
,
que es
ni defcubiertas
~
aviendo
a:
~DQ,
1
l a C or diUe ra, que arravieffa roda
otro lado,
de quanto
fe
camina
en
aque lla parte
de
Indias,
y
otra los
aquellas
partes de
India¡,
mucho
Andes, que
fon
Cordilleras
de
mas
que
penetrar,
y
conocer,
que
vofques,que fe dizen
montañas:af..
lo
que
efta
poblado,
y
traginado;
filo bax0 de
el
Peru ,
y
el Nuevo
de
cuya
conquiíl:a.,
y pacificacioa
Reynol
con diverfa
fituacion.,tie-
no
fe
trata,afsi
por tener los Efpa.-
ne tres lineas; la de el medio_, que
ñoles,y los
Indios,
fobrada
tierra
es h calle de
el Tragin,es
de tier-
para fu
habitació,labranfas,
y
co-
ra ljmpia,
ya
de llanos,ya. de
cer-
modidades,como
por
falta de
ze-
ros,y cordilleras;
y
las
.~os
lineas
lo,có
q
toda aquella
Gétilidad
de
de
los
lados.,fon
de m0ntaáas, de
las
momañas,dcrramada
en ellas,
las referidas
de
Yumbos,Quixos,
no en pueblos, como ra'Cionales,
Bar-bacoas,Mocoas,
y
o u as,,
hafta
ftno en
deficno~,como
fieras,parc
Popayan. Defpucs fe buel ve
a
di.
ce fe va quedando fin efperanfa de
vicdir la calle limpia en dos, que
el
remedio de fus almas ,
q
fon el
por la mayor
parte
fon llanas,
y
teforo de Chrifto,y que fe
debiera
las cordilleras
de montañas
fe
di-
fo
licitar
en ellas, con
todo
empe..
vid
en en ties
~
q
falen
como
rama.
ñe;-y
para motivo de que concur--:
les de
la
de Guanaca,
y
Titnana.
ran
f
eculares
a
pacificar fus nacio
..¡
La vna de las do5 calles
limpias,
nes,fe
aiiade,que
en
algqnas
podra
~axa
por
los Uarios,
y
vegas
de
el
fer
fe
hallen
riquezas,
y
ninerales~
·
rio
de Cau
ca,
hafta Antioquia,
y
q,ue
fe
dize
los
ay;mas
no fe
halla-:
otros
1 gares, teniend
Jcomo
por
ranCiudades,ni
lo
demas que
crc-t
muralla,dos
cordilleras de mon-
yo
vn
autor
moderno_,
pu~s
es
qui~
tañas; vna ta del
Choco
~
a
mano
mera referir lo
que
le
p ·=rfuadie-1
izquierda,
y
las
de
Paez,Pijaos .,
y
ron
que avia,quc es vn
gran
Rcyno
Chancos,
a
mano derecha: Y
efl:a
en las montañas de
los
Andes~
montaña
hazc
cambien divifsion
contando de vna gran ....
rcc
de el
entre eftos llanos de Buga ,
y
el
Imperio del Paititi
:>y
fu-s
'
uchas
Valle de Neyba,,que es la
otra ca¡
riquez.as,
todo
lo
qua.l realmente.,
lle,saíl:a
Santa Fe, y mas
adclan-
es ente derazon,y
afs1 fe
aprehen ._
tc,a
orillas
del rio
de la
Magdale~
dieron aquellos
montes
de
oro~
na,reniendo cfte,y fus valles ,
las
quimera.
que pudiera paffar
ima~i-
1
montañas
dichas,a
mano
izquicr-
nada • pero no
referida.
da •
y
otras
poco
conocidas,
a
la
Supucfio
todo
lo
dicho
de lo•
derecha.
fitios
de cftas
mótaña·s~
de
fus
na~
Lo intt•
De todas las montafias
rcferi-
ciones,
y
ncceísidad
d~
alguna ef-:
rior de
das, tocantes al Nuevo Reyno,
y
pecial
apli~cion,q
atienda
a
pro·
1~,
mo·
~ito,y
tocadas
a
nuéfiro
propoft .
curar les ·cntre
a
{u
cfcódido retiro
tttiíds
,y
to
de
fus
cóquiftas,folo en las
ori-
la
luz del Evágclio;parece
q
le cu-
¡,.tfld·
llas de ellas , fe han
pacificado
po efta fuerte
a
la Cópañia de Ie-
J.rJ.2.ños há,los Indios que hemos
di-
s·vs)que como reden
ida al
Pe1
u.
cho ya,
quedando trulchas
Jiftan •
folo
en las
montañas tenia
campo
cías de
ellas,fin averíe
reducido~<>
del todo
defocupado,
para
nueva
pacificado, vnas por fus dificulta-
labor
de convertir :ilmas. Los In-
des,otras, por la
refifrencia
de
los
dios conquifiados,
cfta:van
ya
re•
J
cdios,y
Otras,,
por
llO
(;OUOcidas_,
duojdo~
a
pUC
blOi
~
J .
;¡J¡jftidos
-
·
cui- .