

.Ejludio.t
de
QJ!i.·
to.
V1tviás
Con~rt
gacto•
nes.
Def
cubrimientos,&.c.Llb.I.
Caf),
VII.
3
3
dttf,fundar
,y
Jituar
/ti
renta,que
para
ella
fuere
necejfaria
,os
mando, que
embieis
relacion
muy
en
particular
j
con
/tJ.rtJas
qu~
cercpJ de
ello
fe
os ofreciere
,y
vueftro
parecer, para
que
1Hfto
en
eldicho
mi Confejo,
fe
provea
Íó
que
con'Venga. Fecha
en
Svtn
Loren¡o,
a
veinte,
y
fiete de Septiembre, de
rnil~quin1en1os,no-
"[)enta
,y
cinco años.
Y O EL RE
Y.
Por mandado
del
Rey
nueflr<>
Señor.
Juan de
Tbarra•
Al
tiempo
de la fecha defl:a
Cedula. ,
eftaba.n
ya
pueíl:os
efiu–
dio
sen
el
Colegio de
~ito
,
de
que
rnvo grande
~onfuelo
fu
Vifi.
tador.,qu_e
habla afsj cle eUos: Los
cíl:udios florecen en numero,y fer–
vor.
Seran
por todos
ya
ciento,
1
ochenta
Efiudiantes,
y
a
vna.
mano
de buenas
habilidades:Comeas:o–
fe
vn Cu
.fo
de
Arr'es
co11
qttarenca.
difcipulc:, ,
y
fe
dio princjpio a
la
Jeccion ' e Theologia
,
con
vna
prtleccio
muy doéta,y curiofa
~a
la
qua.1
afsiftio
el
Señor
Obifpo,
Corregi~or
J
y
todas las
Religio~
nes,y
a
todos
fatisfizomucho.Pro~
liguiofe
lo
vno,y
lo
otro,cortapr<>~
ved1amiento de
los .
Eíludiantesj
COR'riltY' .
ras de
el,
en
Concluúo–
nes,
~
étos, que han tenido,
que
en
tierras
tan nuevas
parecen
bié,
dcf
piertan
el
gttíl:CJ,
y
apetito
de
las
letras , que
por
aca
eftaba
muy
.poíl:rado.
Supudlo eíl:o,quc
toca
a
Ja enfeñaof
a
de
Ia
juventud
1
tatl
necdfaria
en
aquellas
partes;
para
los
primeros
hijos .de
los Efpaño-–
les
,
que
iban
nade11do en ellas;
diremos
algo
de
lo
q
e
infüruyo
p~ra
fomentar
la virtud,
y
buenas
cofiumbres,
aísi
en. Efpañoles, co–
mo en Indios,,
tan
nccef
sitados
de
enfeñan-~a
en
efio;corn.o
en las le–
tras,
a
que no
fe
atendia.
Fuera
de averíe
empefadcr~de(de
luego
~
excrcitar
todos los Mi–
niíl:erios de enfeñar la
Ootl:rin~
Chriftiana,a
~os
ln'1Uos
en
la~ lglc~
íias '
y
a
lós
niños.lelas
Et-ctíela·s:;
en ellas ,
y
en las Dicurias , que
Ce
hazen
los
Domingos
po~·
la car
de
en
nueíl:ro
Colegio ;
y
taillbieR
'el
predicar,
1
corifeíiar
a
todo gené-·
ro
de
perf
onas
j
para
in
troduc.i:r la.
frequencia de
Sacramentos ,
Y:
cxercicio de virtudes
;
en
párticu-·
lar,y
de
obras de
piedad
~· y
devo-'
cion:Sc
infbtuy~ron
con
brevedad
1eis
Congregadones,dé Clerigos.
·de Eíludiantcs, de
Seglares;
de
Mefi:ifos
de Indios
fadifios;
y
de
Morc~os;
demas
de otra,
que
f~
ávia fundado antes
,
que
conte~
tlia todo genero de
Í
odios,
·
·-~La.
Congrega.ció
de los
Clerigosj·
es
de
las mas
exemplares
de a.que-
De
cl1.s
lla
Ciudad,,
porque
tomaron con
rigos.
muchas
veras , defde
fu
principio,
fu aprovechamiento; para el qual
tienen Cus
Efraturos,
y
ninguno
en~
t~a
a
la
Congregacion,
fino
es
po~
votos
de
toda
clla,y
en
fús
princi-
pios
fe a.<iela·nto much()+fu fervor.
con el fuceílo ·de vn Clerígo ;
a.
quien vtrias ve%cs
exortatón
én-
traífe
en
la
Congregacion.,
en
que
haria
gran fervi.tio
a
nuefl:tv
Se-
fior,
y
hallada.
macho
bién
pára
fu
alma;.a.
lo
qual
d·aba
larga.s
J
y
reC-–
pondia~on
defvio,
porq~e
eta da-
do al juego,que tira mas
que rodo
J
Vna noche bolvia
muy
ta1·de
a
(L1
cafa,
y
en
vna
pláfa
fe
le
pulo
d.c-
lante vn bulto
n~gro
, de
que
fe
etpanco
tantoJque
luego
le
<lio
vn
~celo_ a~haquc: ~
4c:
que
mntio
con
sra.n
~