

DefCubrimientos,&
c.Lib.I.Ca
p.
VI
H.
3
s
<le los mifrerios;
Y
aun en aquellos
ras,fegun la d ivedi ·a d de las per..
principios
avia ya de
trecientos
d.
fonas, de efi: as
Co ngre gaciones
qua
trocientos Indios>eindias,,quc
tan
imporranrc s, que
ya
aora
cie--:
comulga
van;
y
todos
encablatot1,
'nen
a
fu
cuiáado
diverros
Pa~
como
dura haíla .
aora;
el
dar el
dres.
dia de Año
Nuevo,vna
publica,
y
folentne limofna
,
en
la
calle
de
aquel
Colegio ,
pomendo en ella
mefas muy largas para
todos
los
pobres de la Ciudad,
que
de los
Indíos a
y
·muchos,
y
aWl
vienen
de
los
Pueblos ceroanos ..
Traen
por
fus
parcialidades ,,
y
Parroquias.
gran
cantidad
de comida,
y
guifa–
dos,no
menos
q
de
aves,
gallinas
1
.pabos ,que
fe
pudieran
poner
en
qualquier combite
prirlcipal2
todo
adornado
con muchas
flores
f
obre
las
tohallas,que
a vezes
traen
los
inanjares~ifº
carros,
o
vnas como
anda:s,
y
\~
lo
me~os
(e juntan
j,1
sombite
\?OS
doz1entOS
pobres, Y
es tanta
h Jabundancia.
que llevan
a
fus
caías
para otros dias. Blla
es
ente
pia¡~ora . ,
aunque
pobre ,
y_
fiendo canta
la
multitud
deirtdios,
con vn real
de
cada
\fno,ay
gt·ucí–
fa
cantidad
para.
eíl:as fus
demonf...
trá.c1onx ::
iadoLis ,
cxecutando–
las
tan.:
1en
,en
dar adornos,y
ce–
rá.
para
fus
Congregadon~s
;
en
llas
ay
lrtdios muy virtuofos,y al–
gunas
Indias de fin guiar piedad ,
y
grande
exercicio
de
virtudes .~
que
ha.bitan
mas
ea lasI
glefia.s~q
en
fus
cafas;en
que por
abreviar;
y
paífar
i
lo que es
mas
de nueíl:ro
intento~
fJJO
digo cofas bien particulare.s de
la
piedad de
lo~
Indiott
'f
en
quan .
to
a
la
Congregacion de
los
Ne–
gros,,fc ha cogido el mefmo
fruto
que de las
otras;
tienen fus
comu–
niones3y
fiefta
q
e5
la de la Tranf–
figuracion ,
y
tienen
Padre
que
los
af~1fta,y
fiendo tampo,os
al
prin–
cipio
,fucedia.
que en vna
tatdc
vn
mif
mo
Padre ,hazia tres
~
o
quatro
platicas
Q.ife~cn~es
a
divcrfas
ho~
.,
.
CAPITVtO
VIII.
Fundacion del Colegio
Semi
n~rio
de
Sa~
Luis ,ju
luftre,y
~tiltd.:Jd
en
la
Ciudad
de
~ito,y
fa
Pro·
.
.
'VlfJCta.
~
º
Bra
~a
fido
de
grand~ fer~
v1c10
de
Nueftro
Senor,
1
bien
de
todo
el
Obifpa-
óbifpti
do
de <-Otito;
y
aumento cambien
'lue
lt
de
fujecos
en
todas
las
Religiones.,
fundo.
1~
fundació,
que
el año de mil qui–
n1entos,1
i:.wv.enta., y
quatro
~
hiz<>
lie vnSerninario,aquel griPtelado
de.fuCachedral.por fométarla,
el
Boétot D.
Fray
Luis Lopez
deSo-
lis;y
aunque fue
en
ticmpo,q
tenia
tan
pocos.Fujetos
el
Colegio
de
lá
Compañia
en aquella C1udad,i11(...
ta.dode
ella,y
de
fu
Sanro
Obif~
po,el
Retor,
en
que
fetialaífe
quie~
lo füeífe
de
los
Colegiales
~
ct:1ya.
caía fe difponia ,calle en med'io
de
nuc:ftro
Colegio ,
huu
o
de
acepta~
el
que
Ce encarg1de
la
Compañia
de
fü
cuydado,
enfeñanfa,
y
cdu-
eacion
,
no tiendo
para refiftidas
las
iníb.ncias que hizo
fu
Funda• .
dor,
teniendo
tanta
eClimacion
de
la. Comp3.ñia,que ia
antepufo
para
cíl:e (árgo
a
fu
Religion ..quc era la.
del Gloriofo
Padre
de:
la
lglefia
San
Aguíl:in,y
los
motivos
qt1e
tu ..
vo
para
eíl:a determinacion
,
to-s
e1'ptetfa en el cap.
2.
de fu
e–
reccion ,
toda
llena de
pruden ..
da
,
y
fanto
zclo,pot
eftas
pala-
bras:
,