

Defcubrlmientos~·&c.Lih
!.Cap.
VII.
3
t
'zo
e(pe·
. .
Sobre
e~o.;
qúe
.e~?
ta
~l ~adre
furtdac-idn_.;
én
la _qual
~lgttno-s
años
cial
de
lira de
~i_to
j
pudiera
d1fca:ntar
defpues, folo
av1a
onze Padres,
1
ell4.
yo;
y
dezir
n1as
en particular l'J
diez
Hermanos~
entre Coadjuto.
mucho
bueno
,.
que fin ericareci-
i'és,
y
Eftudiantesi
Y
ftendo la
en-
miearo,.es
muy
efü.mable
eri a.que-
feñ~npi
de la juventud ;·.l<>que ef"!'
lla Ciudad,
, D~
la
mu,ha
virtud,
y
pecialnJ.énté
motivo
a
los
Ciuda ~
-tChriftiandad de
élla •
fe
tocara
da.nos
de Quito,
a
q
fu.ndaífen alli
ádeláte
algo,y
(é
inférira~ v!en~o-
los
d~
la c ,ópañia, lueg0 aplico
el
fe
el
buen logro
de
los muilftenos
~uperior,
a
talt~
de
Padres;
do$
de
la
Compañia
alli
;
aísi
en los
Hermanos
Eftudiántes..;
q
leyeffen
Efpaúo1es,éonio
en los Indios: En
Gramatica
y
vn_Padre,
quQ-.dieíTe
hazerla
la
fegúnda
Ciudád de
d
principio a
vn
Cur(o de
Artes
,
y
Peru,
el
Padre
Líra,
y
la
tñayor
otro
qúe
leyeíie
Theológia
Mo-.
dczf
pues
de
Lima
j
párece
tiene .ra-
ral,
no
pudiendo añadir mas Ca-
zon,pues aun
folo
en
fer
Corte,
y
thedras,!lorqtte quedaíien
algunos
tener mas
gente
Efpafiola,
le ex-
fugecos para los
minifi~tios
d<i
cede
fa
Ci~dád
de
los
Reyes:
tos
predicar,y confe[at;f
hazer
algu-
vezinos Efpañolés de Quito, feraá
nas
Mifsiones
por
los
Pueblos
11uatro mil:Los 1ndios tributarios,
tirclinveúnos
;
.con que
ya
dicho
gue
tiene
dentro
de
ú,
fon treinta
Padre
Viee-Provincial,h~lló qu~
mil,
y
en
oda
fu
comarca..
fon
los
dó
fue,
entablados
lós
eftµdios,y
ya.
dichos Jarriba,pocos
mas>o me-
aun buenos Eftúdiahtes en
elios,y
nos ;
y
como
donde no a
y
Indios;
a.fsi
no
rta-+'9
tan
to
en
QUi
to~lo
que
no
ay
Indias,
únoau~~ re
aniquilan
en
Santa Fe;
le
causo
laftima;
que
las
Chtd
des;
afsi la
de
Quitó,
etl
fue
lá
ticha
ig·noránda,,y falta
de
que
tanto
abundan~ 'Vacad~
dia
a
tftudios~de
que
en
fú
carta dize
lo
mas.
Todos
íicmbran,
y
todos
co...
figttiente
>
qüe
maniflefta bien
gen.con
~burtdancia,
1
en conclu...-
.
quartt<:>
neceísitava· de
la
enfénart.a
íion
,
e' o
que
fe
dize,tierra
para
~a.
de
la
Compañia.
pa(far-ia
vida
,
no se
íi
ay
alguna
En
todo
efte
Ñúevd
Reynó;
en
mas acomodada;algttnas pérfonas
mas de
ochenta
~~ós,que
avia,que
de
pueíto,
me coníl:a,
que
eft~n
en
fe cortqttifto,
no aviá
cafa
ninguna
Lima,fufpí:r.ando
azia
Q!!ito,por .el
de nueftra
Compañia~ ·
hafta aora
emple, por lo
barato,
1
aquella.
cin~o
años,que fe
fundo
lá.
de
San-
·calidad,como
de Cielo->
donde no
t~
Fe,
con
ttnto
apláufo,y
guftó de
ay
frio.,ni
calor,y
el
PtóVerbio.:En
los
Señores
j
Ar~obifpo,
y
Prefi-
~ito;poquito,
dizen
algunos,
CS.;
dertte,qttanto
eS
el
trUtó;
qúe
fe
Va
porque.a
los
d1vettidos no
les
en-
cogiendo
cada
d~a~en
qúe
femuef.-
cante
fu
a,menidad
,
O'Jporque no
tta aves; fido
pa~raremedio
de
_mu-.
cautive a los que deben
bolveríe
a,
chas
al~as
>
1
bien v.nivérfal dd·
{us
Ciudades.
todo
el
Reyno~
.La.
ígnorartdá·~ef~
:Aplíctt•
.
Siendo,
pu~s
,_
la_de_ Quitó
t~r1
tava
muy
~rráyg.ada ~~el~
por
ti<l
cion
~la
populof;;i.,
y
ftt
Junfd1cc1on tan
di-
a
ver
eíl:ud10s,
m
éur10Ítdad
en
los
en(eñ;..
!atada ,
l?ien
tenían
era que eíl:en...
EcleGafticos.,-yaísi los
Cutas.eran
'>f"·
derfe
los
empleos de la
Compa-
·
a
vna ·
mano tan Idiotas
,
qtl'e n<>
ñia en
ella>
y
bien que trabajar los
avfan tomado e\ Arte de lar.lengu'\
pocos
fUg~tos,de
que
fe
deí.l:ituyo
Latina en
las
manos. Verafe
alg~
~a ~x:ovinda
4e
Li~a,p_ara aque~l~
'4e
eíto
~o~
lo
que
dire
~
Yendof
é
.
po~
lo
t¡ut
auia
d~
ignor4 ..
cia.,