

El
MarañortY Amazonas;
· ·
vn
herrurnbte
>
fin
baynas·. Y
der- .
de la Torrida
Zona,
o
muy
cerca
de·
9
ues de tiernos
abra~os,
íin oirfe
la
Equinocial,que
tengan,
t
cayg:i
ma.s que
foll©fOS,
agradecieron
d
en
-ellas
tanta
nieve,
y
caufe el
frio
fo cor ro,
y
el
regalo que les lleva- g-rande
~que r~fieren
los:conquifta....
van,
y
aozaron ·todos de
el
pan,co-
d·ores
~Ello
es afsi,
y
tiene tantas
mo de
0
fruta
muy
nu~va.
,
y
de los
tefügos
eíl:a verdad,como
todos
101
Gtros reg:ilos·.
En quanto
a
los
vef- que
han ido
a
los
Payfes de
el
Pcru.
tidos.
ni
Gonf
110
Pizarro
>
ni O.tro
y
quantos
vienen de ellos
a
los de
alguno
quifo
ponerfelos,
puefto que
Efpaña. A la mucha altura .:de las
no
auia con que
acomodar
a
todos, Cordilleras, que
parece
la~
vaña la.
ni fnbir alguno
a
ca
vallo>
por mas Rcgion media de
el ayre
>lo
atribu~
que les inftaron ·;
y
viendo los
doze ,
ye
el Padré
Acofta
en
fu
hiftoria
na~
vezinos
de
Qgito .la vniformidad
tura}, juzgando
la
muy
fria per anti...:·
hermanable,
y
lo
igual
que
querian
pariíl:afim,y que por
int
erpuefl:a
en~
fer todos ·en el padecer)
y
que
de:-
t1·e
la de
él
fu~go
!t
y
la
de l·os
vapo..:,
terminauan
fu
eatrada
en la Ciudad -res calidos de
la
tierra
:.·ÍC
congela·
a
pie,
y
caft
<lefnudo5)quifiecon
ellos
alli
la nieve·. Cada.
vno
podra
di
í~
tambien
en erar
de
la mefma
fuerte; ·
currir
ccn
la
caufa
de
efto
haíl:a.
al- ·
vfando folo de
algun
paño,
o
cal-
c-a1n.far
la
~
teniendo por
muy
deno~r
~-0ncillos p~
rala de<;encia
>
lo qual
que la.Ciudad de Qtüco
cfta
rodea-
agradecio
mucho la Ciudad
a
füs
da
de
cerros
neva.dos~
A füs efpal.;
.. Embaxa.dores,y
a
todos los rccibio das
tiene·a}
de P1chinchc
, .y
todafq
con
lama
yor
folernnida·d que
fe
e,u.!.
cordillera~
que
encerrando bolea-'
do,mezcla a la alegria e@
el
doioir..· n-Cs detf'uegocn fus entrañas,
tiene
que
ocaftonaua
ftl
vifta,y
fue efüt
en..
eubiertas fus
cumbres, como
de ca.:-
trada
a
los
principios de
lunio .d~
nas,de
nieve.Enfrente
ticnc('ilos
Pa~
mil, quinientos. quarcnta,
y
dosj
ramos
de Pinta ,
y
Antifaria (que
avie.udo
gaíl:ado en la jornada dos
Paramos
Unman
todos •
o
Puna's·a
a.ños,y
rnedio;pues
fu
entrada ,COn'lO
l~s
montes
de nieve)
a
Ytl
a,do
cf-:
f.e
dixo,fue por Nauidad
de
mihqui·
tan
los
de Sincholagua,y
Ou
axa•.
nientos,treinta.
y
nueue. Haftaaqtli
y
al ·otro los de Cayambe,
Otuva.lo,
es ,
fe~un
los Autores
citados-. ,
y
San
Pablo,no
contando_
ótros,quc
re
conrinuan fubiendo azia · Lima,
aunque
fi
Tunguragua,
par no
agra~
viarle, ni Otros, baxando
al.Nuevo
1
..
t.
l
•
.;
RetJaros que
re
.o+recen
c~rca
Je.
Rey.no,viftofos como
el
de Mira..;
T
l
~ ~'
_
CumhaLy
los que fe liguen•
#
-
,
.,.
• 1
lo referido.
· .
2
-
~
Tambicn
parece de repara1·
a.que,I
14
1,••
i
1
I
.
CtJrtlille
TAnra
compafsio.n
cau(anJós
rd. Ne-
,
trabajos de cfte
defcuhri·
,,.da~de
miento
:J
que
a
tantos
qui-
b.tx~
l"
taron
la vida
fin
vtilidad,
como ex–
Equino
• .
,
d . .
l
d
l
1.
.
l
citan
a. a
m1rac1on ·
a
gunas e
a~
''"
.
.
·
c ofas referidas.
Vna,que fe reparara
e~
Europa es, que fe
diga
de
aquc ·–
lla Cordillera vezina a Quito.
y
de
otras
partes de clla,que
c:!ti
deb.a~~
falto grande;q cuentan de
el
Rio
U.a
c
411
;1L
de
madG
Marañó'.
defpues,y
lo eftrech
ti Ri•
que corre
:.'.
fiendo
tantas
f.usaguas~ MdrA~
.en
aquella
carial
de
peñas
de
f
o}os
ñQ•~
-vtinte p1cs
de
ancho ;
y ·
fiendo
tan
·mi·go<l:a.'
>
y
el
rio tal
,
que poco
mas
tabaJOo
lleva
yá..
dos
leguas
·de
·la-
ntnd~que
protim<iidad
tendra
aquel
de!ib}o .
de·
la
peña
que
ocupan
las
a.guas~ti
de
e~s
a
lo
~-~~
...
~iene
.ªº•
z~en~