

L I B
n
O V . .D .E· L A ·
11.
P
A R T E D E
L O S
ta de quinientos
hom~res.
A lli rC'cibio·
mUI;has
cartas de perlonas
gr~ues,
afsi
vc~inos '
cóni? capitanes
y
foldados
,a
los c¡uaies refpondio con
m~clio
agra··
decimiehto
y
~romdl.lsJé.g~atificacion
de
pute
de fu
~agcftad.
Proue;·o
qu~
Pedt'o dé
Hirtojbla
fu capitan general
·fuelle adelante
con
la
gen.tede guerra·
i1aftá
CaCl"Jmarca,a jüntarfé eón los capi•
tancs
y
gente qué alli auia;Madó que
Pa•
blo
dtM~nefes
fudfe con la armáda cof
te:mdofa éofia
arriba,
y
el
con la
gente
q
le parc_[do necelTaria· para la feguridad
de fu perfona; cá 111ino por los llanos haf•
u
ll~gar
a T ruxilld
7
donde tuuo nueuas
de los .cápit'ánes
y
pérfoiiages que aniart
acudido al {erukio
de·
fu Magd\ad,
y
de
los pueítos
1
y
lugares;
dodc
y
cortm
\~
ef·
tauan efperando. Embio
rti~nfageros
a
todas partes mandandoles
qt~e'
(e
reco•
_ gietfcn,
y
cami'haffen por la íien'á haO:·a
Jl
egar
al vaik
d:
Ca
O~
marca,
y
allí cf.
pexa(fcnlo que
(i:
les ordenatTe. Prouey·
do (odo·eí\o, camino por los llanos
cn1·
blando íus correJores delante para que
k
auifaflcn
de
lo ·que huuielTc,
y
le ale·
gur¡} ilell
el
camino.
Entre tanto que' paífauan eí\:as cofas
por
d
PreGdenre,y
fu
exercito, f!1po
Gó·
'5aÍd
Pi~arto
el
(úcc(fo del Cozco, la vi-·
toria de Diego Centeno
,y
la muerte de
Amonio de Robles
y
la priÍton deLuc:u
Martín
V
egaffo,dc que recibio grandifsi
ma pena: porque veya que_de todas par·
teS'
re
le'
yua
ca) endo e
1
edificio que pen•
f.·wa tenn fabricado,para(c-tgouernador'
de
aquel imperio.Embio
a ttaniat
a
toda:.
priellj·
a
fu capitan luan de
A
cofia, qne·
como diximos
auia
ydo hazia'
TruxillO'
con genre
para
remedí-
r
los daños que·
por aqucífa parte affornauan·. Fra.ncifco–
d<.:
C.uuajal en cO:a coyumu ra
corto
la
c lbe·~a
a A
m·onio
A
ltamirano,
alferez
gcnc¡-a\.d c Gon<¡.alo Pi'iarro:porque con·
las nucuasddbuen fuceflode'Oiego Ce·
re no íe aui:l rroca·Qo, moO:ranclo muclu ·
ti bieza-e n
ef
t'eruicio de Gon<;alo Pic;ar··
ro enr odo),) que íc lc mandaua;
y
eO:o
b.líl:O
para
q11it:u~c ~ a ~i,b:
E!
~~l:_~~~art~
que el tenia
fC'
lodh:rori
a
don Antonio
de Ribera.Lleg.idc?que fué luandeAcof
u·,
mando apércebii frezieritos hombrc:s
que fue!fel1 con
el
fobré
Diego
Cé
reno,hombro por cap!_tan de cat.ialloa a
M.tr·
rinde
9hilós,y
por capitán de arc,abu%e..
ros
a
Diego Gumiel, los qua les yoconor
d;
y
por cápitari de piqueros nombro
a
.Martin de Almcrldras,y el eftadartc
m.á·
do
dar a
Máttind~
AJaicon,y por maef.
r~
de campo a
Pac:z
dé Sotomayor,
y
a
Íuari de Acoáa(que yo también conod)
e
ligio por general
dé
todos ellos:embio–
Jos
al
Cozco por el caminodeta Cierra.
con propoíito de falir pocos días defpues
por el camino
Je
lo~
llanos,a hazer guer.
l'l
por todas pártcs
a
OÍégd
Centeno de
qli·ie n1oftraua tener mayor quexa, porq
qezra
qel
auia fido vno delos primeros,y
de los
q
mas
le
felicitaron
é
ymportuna.;
ron
a que
acepta!fe
el
oficio de procura..
dor
gerier~l
de todo aquel reyn<i¡
y
que
aora con lol.1s las nueuas f.ilfas; o verda·
deras de que eran perdonádos y reuoca–
das las orJen:m'ias,
le
auia negado con
ia mifn'la diligencia,
y
prefieza que auia
pu~fto
e-n
elegirle
y
feguirle hafta vede
nombrado
po(
proctirádor
y
goucrna·
<
dor del
Peru~
y
qüe
lo
rnifmO'auian
he–
cho todos los que auian Gdo en ieuan
4
tarle, pero.quc'elefperaua e.nDiosql,le
los caíHgal'iá
c'ori
fu proprionecho
~
'1
le vengada: delfos·..
.
·
. Ellas 'quexas·
y
ótr':is· [('mejantcs
há~
blaua Gon'ialo Pi<¡ar'r'o "on fus intimos
ami¡;os, mas en lo publico mofiraua to•
do buen ·animo, como
G~mp're
lo tuuo
en fm ma
y
ores trabajos,
y
alsi to·dizen
los· hiO:oriadores en fu f".tuor quancfó
uc·
gana efte pa fio·.
_
A
eO:as qucxas·
y
malos ft¡cc{fos aña.
dio la fortlin a: o eros peorcs:porquc quan
do
elfac·mpie~a
amofirar 1us
di
fa uorcs,
no((: co·nrenú con·
dar
pocos.
O rJc nó
q
en aquell a' coyütura
y
Í:lz,on ll ega
Te
Lo
ren'fO
de A ldana con fus qnatro'nanios
a quinzc legu as del a
Ciu.hddelo-;
Re >
es
dond~
aunque yua bien defproue·ydo de!
gente
y
b.dhmcmos, c.fiuuo con
mu~h a
·-
- --
-·
.
.
~¡;~-