

- .
~
O M E N T A
1\.
t
O S R
-'E
A L
É
g¡
·'f;o
iie
iu
luglr )
Rodr.igo
de
·salazar~
y
a matarle por fofpeeha ·.que rüuti
~
q
pues
ftts
compañeros
y
amigos fueron recebi Pctdro de Puelles dilataua el
hecho~
que
· .dos del Prefidente con mucho aplaufo
'1
·
podria arrepentirfe entre taato que Ue.o
muohaJoa,
y
agradecimiento del fetui· -gaúa
el
dia feñalado • Con lo qual ,
y
·Cio que
a
fu MageUad auian
heehó
~pro·
COl'l
que
el
J!'refidcnte lo aprot¡o queda.
-:metiendoles la gratific-a
don
el tiempo ron fa.tisfechos Diego. de
V
rbina ,
y
.
addal'tte~
Diego de Vrbina que era ami- otros foldados principalés
~que
eran
d~
go de Pedro
dé
Puelles,
viend0 que
po~
fu \•ando;
y
dixeran que la eaufa era baf ..
auer defcúbierto
a
Rodrigo de Sala.. tante para auerle muerto. Otros dixeró
zat el
fecreto de fu amigo, gozaua de que fe auian farisfecho con mu'y flacas
aquellos faúores que eran derechamen.. razones para defafio de batalla íingulars
te del difunto, acu(ado de
[u
conciencia,
y
que a muertos
y
a ydos ay muy pocos
y
laílimado de la muerte de fu amigo, amigos.
·
moftró
~1
defcubierto fu paCsion;
y
el - El capitan biego Centeno,
qúe
dexá1
enoja que
~onrra
Rodrigo
Jc
Salazar te.
m
os enel camino con determinacion de
uia,
y
dixo en publico todo,lo que arras yr fobrc
el
capi_ran Antonio de Robl(:sj
feha_dichode lainrendon dePedrode queconmuchageme eftau
a.endCoz.;
Puelles
c'n
feruicio de fu
M
o:eí\:ad,y que co porGonc;alq Pic;arw,y aunque
el
acre
el auia dado noticia della a Rodrigo
de
,uimiento de acometer a vn hombre que
Salazar. El qualcomo hombre cautela· tenia trezientos foldados bien arm3dos..
foy aftuco,aunque
ali'la
negado
al
Vifor parefcia antes temeridad·, que
esfucr~o¡
Iey
Bla[co Nuñez Vela,
y
huydo[c a G<i>
p.orque no lleuaua mas de quarema
y
4ialo Pic;arro, y. fcguidole ha.fta entonces ocho hom bres ,
y
dfos
m
al ar n1ados
'f
en todo lo paGado:
viet1.docque íi Pea ro los mas apie, como gente que auia
fali·
de PueUes reduzia aqueLla gente a1[erui do de cueuas
y
~auern.1~
donde
(e
auian
do
d~
fu Mageft ad
a
el
no fe lo auian de metido
huy
ende de Caruajal. Toda vía
agradefcer ni
~e
auian de acordar dd:de- fe atreuio afcguir fu viage,porque
A
Ion
termino hazet lo que biza por lleuarfe fo de H inórofa o fendido como arras di..
la
gloria agen a, como lo auia
h~cho
en ximos, de que Gon<Jalo Pic¡arro embia[..
prender a do Diego de A !magro
d
ni
o• fe a Antonio de Robles en tu lugar, foli"
~o;
ficndo fu miniftropor
ver!~
perdi- "ito a los hombres principales qu e en
el
<
ofo:porq úempre (como en el cafo pre Cozco auia,y
~<;>dos
efcriuieron a Diego
feote) con mañas cautelas,y trayciones Centeno, pro.meqendole ferian eu
fu
fa·
~uia
feguido el
n~·fran
que dize viua quié uor
y
ayuda,íi fueffe a aqqclla ciudad,có
vence . Sobre lo
qu~l
dixo Diego de tra Antonio de Robles. Con efto fe es–
Vrbina que le ·Jefa fi.aua a batalla íingu· for'iaron mucho los de D iego Centello,
lar, donde le haria confeilar porla boca
y
íiguieron Cu viaje a roda
diligcncia.Anf-er verdad todo lo que
d~zia.
tonio de Robles, Cabiendo que el enem i
Rodrigo de Salazar,que no fiaua tan• go yua cerca, trato de reíifrirlc. Conful·
to
de [usar
m.
as
y
esfuerc¡o,qne ofaife falir to con fus capitanes
el
com.o,
y
embio
a
campo con
vn
hombre
ta~
principal
y
a correr
el
campo
a
vn hombre de quie n
valienrecomoDiego deVrbina,yque
d
much-o fiaua,llarn ado Francifco de
ed
verdad,q ellc auia defcubierro
e!
fe·
Aguirre
¡
d
qual fe alargo todo
1
o
que
creto de Pedro de Puelles, que fue caufa pudo,hafta toparfe
(ZOn
Diego C entena
de fu muerte ·: fiando mas de fu abilidad fcys leguas de la ciudad,
y
le dio ;m ifo'
y
aftucia,que de fu efp ada
y
lan'ia,refpon
cle
la 9eterrninacion
y
orden de An to •
dio que era verdad todo lo que Dit!go nio de Robles : donde
y
co n1o pen(a..;
de
Vrbina dezia de Pedro de
Pnelles:p~
ua armar fu efquad ron , para
reíiihrl~
~<:> q~~ ~~~!~~~~~o ~~ ~~~~ an!icip~~~ ~
!a
~~!r<l:~~ ~ ~J ~apitan.J>i~go Ccn~e~~~