

la
1
CdM~~iARIOSR~ALt~
a la
jufticia,y
1<?
prendie1·o
y
fabida
la
y
da
dé
Hinojofa,y fu intencion, fe puf.b en ar
mala ciudad;f. embio
do~
:verganrinesa
ton'lar la mlo de Camajal. El qual viédo
la
tardan~a
dé fLi foldado, fofpecho lo
q
fpe,9
te
hizo
a
la
vda,
y
los
ver~antines
no_lahallaildo fe boluierom
·.
PED .J(O
DE
!JiwoioSA
prtnde
aVelaW&~'ñezen ctcam~~o.r ~l
14parato'de
guerra
que
ha~n
en
Pt:.rJel
mapara rcfi[lirte. ·T
como
fe apa
ciguo -aqt#el
fo~go
, ..
e
d
•
PJT. XXXI.
·
E
L
.gouern·ador
de
Pan
ama, Üama
4
do Pedro de CaCaos natmal de Se–
uilla, fu:: co gran
dilig~ncia
al Nóbre de
D ios,apercibio
l:l
gente que
alli
auia,jun
tolas armas defenfiuas,y
of. nGua
s
f¡
pu ·
do aut:r
lleuolq
todo configo a Pananla;
~
apercibiofc para reGH:ir a Pedro de Hi–
nojofa.L.o n)ifmo hizicron los dos capi·
tanes dél V iforrey,
y
aunque antes entre
ellos;y Pedro de CaCaos auia auiJo algu
11a
competencia Cobre la fuperloridad
1
eligieron
a
CaCaos por general..Pedro
de
Hinojo
fa,
auiendo defpachado
a
Rodri·
go de Caruajal
7Gguio fu viase a
Pan~
a
procurando
p.orla
cofta fab'er nucuas
del
Virorrey.
En
d puerto
y
riodefan
luan echo gétc; para faber lo
q
allí auia,
lps
q!!ales
trux~ron
prcfos diez Efpaño-
1 s:del yno dellos Cupo.
q
el
ViCor
rey
,por
Ja
tardan~a
de fus capiranes Iua
ae
Guz..
man,y luan de Yllanes ernbiaua.a Pana
n1aafnhermanoVda Nuñcz,paraq lle .
uaife
ta
gete
qalli auia,
y
para hazer rnu–
€t11a mas, le
ai.üadado
mucho
dinero
ae
hhazié.:ia real
yentregadolc vn hijQ na·
turat de
Gó'ialo
Picsa!To;y que
Vela
N
u~
ñez
auia
CL11
biado a efte fole:iada delante;
para
q
Cupieile
lo
q
auia en la cofta,
y
q
el
quedaua vna
jcrnada
de alli. Lo qualia
bido
por Hinoj0ía,cmbio dos
capitanes
co gere¡
los
qua les fe diuidieron por
d~s
caminos, conforme al
au.ilo
q les dio la
eípia doblc.Tuuiérof! buena dicha, que
les vnos
prc~d~c:~.?.~ ~V~.!a N~~cz, ~ ~~~
otros a Rodrigo Mexict
iutnl'al
d~
Vill.t ·
CaíH11, que traya al hijó de
Gon~alo
Pi.
~arro
,,y
con ambos hmüeton [?uen facd
de mucha ganancia .Llcuaronlos a:Hino
joCa,q holgo n\ucho con ellos,porq VeJ
la Nu.ñez pudiera
cíl:oru~rJe . en
Panama
en fus
preréHion~s,
y
l'a .teíl:itndon del Hi
jo
de
Gon~alo
Piprro auia de
íeL·
de rntt
chq comento a fu
padre~
por lo qual ro-.
dos ellos fe regozijar6 muy mucho,
po~
auer
tenido
ra
pro(pero fuceífo en
ra
brc:
ue tiépo.C6 efta fidla
y
regozljo nauega.
ua Pedro de Hinojofa hazi:lPanam=t qnii
do Rodrigo de Car'uajallc falio al encué
tro,y le dio cuenta de lo q le
auia
fuc~di~
do,
y
como aquc:;lla dudád eíl:aua puefta
en
arma para refiil:irle\ Alegrofe con la
nueua,y pufoffe en orde de guerra,
y
alsi
naucgo haíl:a
q
vn di::l de lvs del mes dd
ürubre,dcl
año
mil
quiniétos
y
qua reta
y
dnco,dio vift,l
o
Panarna con onze
na
uios éj lleuaua,y d·oziétos ycincuenta hó
bres.(.a dudad Ce
alboroto
grandemétei
acudieró todos a
[LIS
váderas,
y
Pedro de
Cafaos fue
póF
genarai,llcuo mas de qui
niétos hóbres,
aL~nq
los
mas
dellos
eran
mercaderes,
y
oficiales
gen
reta
poco pra
rica en
Ll
gucrra,J¡ ni fabian tirar, ni ma:•
nejar
Jos arcabnzes
,y
lo peor
q
reniá
áa
la mala gana de pelear: porq les pareCci:l
que genre
q
\o'cnia
del
Pcru,
antes
le
aui:¡
de Cer de prouecho)
qde daño en
rustra~
tOsjy
conrratos)y me
rcaderias:dcmJ.s de
q
muchos de aquellos h1e.rcaderes,y anr1
os m:ts
caudalo[os
tcniá íus
haziéjascri
e! Peru en poder de
fus
compañeros
y
fa•~
tores:remii,
q
Cabiendo Gócsalo
Piq.1'n:d
la c6tradicion
q
a
los fu
y
os
auii
hecho;
les
auia
de tomar las haziédas:mas có
lo,
· do cffo fe pwGer6 a pG1to de dcfcnCácn cf
qnadró forn1ado;
y
los principales
q
go ·
uernauan
ct
crquadro; era el general
Pe-.
dro de CaCaos;
y
A
rías
de
A
zcbl·do,
eh
qual dcfpucs de venido a Erpaña,
fe
auc~
zindo enCordona,dóde
oy
viué.los cauá
llc:ros fus nietos. Erá
t
ábié capitanes,)
o.t.t
di! los IuJ. Fem:ldt:z de
Rebolled o,
y
.An·
drcs de Arayza)y los
o pit:mcs,
del Vifor
rey lua de Guzm:-Ln,y h!á
d~
Y
u~. ncs c ~m
,
-
. - - .. . ...
T
Otr;t