

LtBl\.0
Itlt
DELA
It
PAl\.T! D! LOS
defenderle
íl
quifidfe falit. Sus ima·glna–
donés
y
tra~a·s
pufo por o.bta, para
q
la
f..trtta las publicalfe, i1'óbro los capitanes
y
foldado~que
tUiian de
yr
con
e~,y
losq
au
iá
dé qucdar,dio
f
ocoito
a los vnos y
a
los
~tros
1
y
afsi fa lío de
Q.\lih.i
hazien–
uo refeña delos
qtu~·
yuañ;
y
delós
q
que·
daúan, ordeno q todo efto vinieífe a no·
titia delVifotrey,para lC?qualayüdo
mti
cho víi mal hóbre,q
el
Viforr:ty auia
eirt
bíadó por efpia;para que le auifaífe delo
que
él
enemigo hizicífe. El qual fe dcfcli
brio
a
Gon~alo Pl~arto
por
el
ibtércs
q
dd
cfp~i'aua;
y
le dcíc,ubrio la
é~tra
qtie
rraya
para
efei:réuir al Vi(orrey. Gon'ialo
Pi~arro
k
hizo cCcreuir todo lo
qúe
paf.
fa
u
a,
y
dio orden que vrt Yndio lieuacíe
la carta in otire del trato doble.Por otra
p3rré mádó;·q Pcdró de Ptielles é(criuieí
fe
a ciertos an1igos ruyos,que reíidian en
Popáyao; como elquedáua alii éoti tre–
zie_nros hombres, qne íi quiíielfen yrfe
a
holgar con ello podían hazer pues eran
fus aniigos y la tlCiíra eO:aua fegura por
el aufcrtda de Gon<salo
Pi~arro.
Mando
queeihs cartas laslleuaflcn Yndios,que
fe huuíeffeh hallado ptdetües
a
la
pál1ti·
da de Gon<talo
Pi~áfl'o;pará
q alla
1o
pu
dieflen dczir afsi. Mando(¡
embiaU~
Pe- ·
Jt·ode Pucllcs losYndiosdiíin1uladamS
te ál de1cublerto, para que ias guird:is
del
Vi[otrey
huuielfert las cartas;
y
fe_ las
lleuam~n.Dada eft~
orden fe partí
o
Gort
'ialo Pic;áh'o cort1o-dkho es de
~itu,
y
auiendo caminado tres, o qliatro
jorna–
das fe hizo.enféi'mo,por flo ·pá!far adeHí·
.
te.ElVifo.rrey
~or
o:ra
p~uce
-rccibio las
carcas dé fu e!pia doble/ y las falf'as de Pe
dro dePúcllcs;y darido credit0.a las vnas
y
á
lás otras; imagino
q
eó qnarrociétos
hóbres que
cc~ia,era
fuperior a Pedro de
l;uelles,yqu« facilrricnfe le venéeéia,y
fi
guiria a Gonqaío
Pi~arro
lüifia d(!firuyr·
k :y
aunque no tenia hueuas
dei;
porque
lós cáminos.dbua ctcrrádos, determino
yr
a
~itu,cortfiado
eli
qt1e
todos·le acli
ciiriá , Gonc;alo
·Pi~arro
por
el
contrario
fab ia por oras por via
de
los Yndios Ca·
fia ris lo
q
el
Yifon:ey hazia,como
~~~!:
naua
y
donde llegaua:
y
quado íupo
que
dbilua dcze l.eguas de
~ru,
boluioa
priélfa
~aquella
dudad·a juntarfe con
Pe
dró de Puellcs
;'Y
ambo5 campos falieró
con gran contentó
al
encuentro del
Vi·
rorrcy7 aunque téniá buetia; que
lleuaua
ochociehtos hóbrcs: pero
Gó~alo
Pi<¡ar
ro fiaua en que
m
genté éra veterana'
y
la contraria vifóña,y haziendo refeñadc
-11<\
hallo
,q tenia dozientos arcabuzeros.
y
tr _.
zieñtós
y
dncuehtá piqueros, y cien
to
y
cincú.eJ1ta
~e ac~úallo
muy bié ade·
re~ados,y
mucha póltiara muy buena
y
refina. Licuo por capitanes de arcabuze–
ros a
Iu.and~
A
cofta ,
y
a luan Velcz de
Gueuara:
y
por capirá de piqros a J:-lern:i
do de Bachicao,y por capitanes de caua
llo a Pedro de Puelles,y a GomczJe Al.
uarado:
y
fu eftandarte lleuaua Francif.
co de Ampuero con fefenta de acauallo.·
E !licenciado Benito Suarez de Caruajal
hermano del Fator Yllen Suarez
yua
có'
G011'ialo
Pi~arro,
Úeuaul treynta hom–
bres entre parientes,
y
amigos por com–
pañia
a
patrtc, de que fe nóbraua capitá.
Defra máner.i Cabiendo que fu enemiga
eftaua dos leguas de ál!i;fe adeJ-antoGon
~ato Pl~ari'o;a
tornar
vh
páífó &.te vn rio.
por
dot':ide
~1
Viforrey verliá; éon inten·
cidi1
de desbáratarle alli;
y
11 egado al paC'
fo fe fortifka muy brauaméte,y efto fue
como
ld
diz~
Agufiia de C,aiatc libro
qllinto capitulo trcynta y quatroSabado
a quinze de.Enero, de.1año d¿ mil
y
qui.
niencos
y
qtiare~tá
Y.
feys•
.
El
Vitorrey
B
laCeo Nuñez vela
yua
éon grande anitno Cobre
el
~ápitan
Pe·
dro de Puelks,cnr endiendd desbararar–
Ie,e .yr luego [obre
Gon~~.Íq Pi~arro,
y
hazer del lo rpitin o, porque íiéprc iniagi
no1tjlle 1os qué> u
á
con
el
tirano'
le
ai.liá
de negár',) paffarfc
a
feruir a íuMagdla.
Con efra
con{lan~a
.iiegó
tan
~crea
de Pe
drdde
PLit:Íles;
no fabiedo q ue Goncralo
Pi<;arró d\aui
c6
ei,
que los corredores
fe habi aró,
y
Ce
llamaró de tra) dorí!s los
vnos a los oét'os, porfiado q cada qua! de
las partes andaua e-n feruicio del Rey ,
y
aunque losco.rrcdorcs
[e
viero11~elV
ilor
---· -
- - -- - -- -- ··- ---·--
~e
y