

C
JI
toS
lt
E
A
L
E
'
.
dó.daaa.ú4
de
~omer
a
todos los
q
yuá
a
.~klaiypermitia
q
~o~
fu
)·os
jngalfe~,
y
·e~
lierfaa<rn
ll;m!}mete
c~A
los
dc:la
cmd:ad.:
Có Lo
'qi.~al~éomo
lo dize Aguftin
de~;a
rate
tib~o
quinto capitulo
tre;~ta
y
dos
7
ij
cQcioloq vamos diziendo
es· fuyo)d~n
tro
d~ ~¡¡es
dias fe le paffaron cafi
to~s
Jos fol4aJos
del
V.iforrey,
q
los capira.:
.11es t1:1an
de Guzman
y
luan de YUancs·
auii\1
sew:og.ido.Lomefmol1izo la demas
_gclltO
bal.d1a que auiíl
en
líl
,ziudad,
q
no
eran
'l<riiHoS
ni
merc-ad~rcts,
,qualci
to
dos
c~aeuan
afi·eionados al vando de
Hi–
nojofa,por ) Ife con
el al
P~ru
que
~o d~f
fcauan. ·De los vnos
'1
de los m ros
JUntO
Pedro
de'
H.i:nojoGt
gr~n
c'opia Je
gente~
) los
capitiri~s
del V
.iforrey luan
de ~
Ha
nes
y
luan
de
Gt1zmao
1
vieúdo(~
defam·
·par.1Jos
d~ lo>'fu)~s;
tomaron fecreta
n1cn
re vn ba.rco,.
1
fe fueron Gon eatorze
o quinzc
perfo~as
qaeles aliia qucrdadó.
.Hinojofa quedo
pa'cifico,entendl~
cm
fuf
t.:
nrar fu exercito
1~d
enrremctcríe c:n el
gouien'lo, ni adminHb adonde _la
JUl
~i.Ca,l, ni con lentir que
~os ft~.y os ~uzie u
e~agrluio alguno. EmblO a
do~
1 (tdro
de:
CalJ rcra,
va
Hern ando
LY1c:x1a
~e Gu~ ·
m~n
!"u
)~rno
con gea; te al nombre de
Dios,para que guar a.l,Ten
~que
l puerto,
:y
procura lkn
.ú.1cr
los
aut[Cls,l; ~~
lés
~a
ucma auer para fu feg uridaQ
aísH~e ·~!~
·
-ña como de ottras
partes.
L
o
Qy
F.
J't-1
F.
1
é
H 1
o
fi.
V E
Jl
D
Y,
uo
hi~
.
.Ó
é:i
r,·uxillo~y
en
Niearagr1a,7
e>
en
n~'bré
de
Dios~)'
como lo echotn_
d~
trc¡uelia
~iudad ~e,¿.
P
JT.
:XXXII.
E ·
·N
dh: milmo tiépo fucedio en
la
ci:.~áad
de Tn,uc.itlo vna noucdad,éí .
c.:aúie
mucho ercandalo
y
adelante mu–
cho oaio con
tu
d que la hizo, que fue
vn vczu1o de aquella Giudad llamado
Melchior
Verdugo,
aquien le
~upc:>en
fu ::rre
':...Y
reparrimi.c:oto la pEouim:ia de:
Catl'd
marc~lamo(a
por au<:"r !ido en ella
la
prifion del
Rey
A_tahuallpa,
y
los g.r;i•
de~
fu'"c[fos
q
atrai
r~
an contado.
El
qual por
i~~ nat ~~~~ ~~!~- <tiu~~ ~C:
A uila,de donde
1~
era
ci
Viéorr~y
,preté .
dio moílrarfe en fu fetuicio
y,
hazer
a
lgu
na
cof:' feñalada
1
y
co1no
el
Vifotrey
hu·
uieifc conofi<;lo c:fta intendó
ántes
de
fLt
priíion;le auia dado comifiones, para
ha
"er eofas
gr~ndes
en las precéfio':les quci
tuuo) de defpoblar la ciudad
de
los
Re–
~es:por
lo qual Meh:hior Verdugo
que~
U0
en odio, y mala vo_luntad de Gó'iaro
Pi'iarro,y d.c: todos los fuyos.Sili?iédo efto
Melchi<:>rVc:rdugopzetédio falirclel rey
no, antes
q
los de
Pi~arro
le huuidlen
a
las
manos.~fo
dex1r alguna
~ofa(eña
lada,hecha cótra la opinion de Gon'ialo
Pi<¡arro:para lo qual allego afsi algunos
foldados,cópto armas de fccretoj hizo
al
gunos
arcabuz~s,grillos
y
cadenas
dérro
en
iu
cafa: porq fu inrcntion paífaua adc:
lantc:,haíla
of~nder
los
p~·oprios
vczinos
de fu
ciudad
1
cóp~ ñc!ros
íuyos. Ayudo la
venrí.lra a fus di íl'fos,
q
en
aquella
co)ú~
tura entro vn nauio en el puerto de: Tr.a..
.xi
lo que venia delos R e)c:s: etnbio
á
lla
m ar al macftre y .Hoto,diziéclo
q
queria~
q vi.eG.é cierta ropa,y mayzf¡
embiaua
a
P anama,) q
la
viefsé para
l d cargar.~á
J o los tuuo en fu cafa,los merio en vn
e.t
l~bo'io
q
tenia hecho: luego fe fing.o e·n•
fermodelas piemas,dc
~icrto
ma-l
q
foli-a
tener en éllas
1 )
pueRo a vna ventana de
fu.cafaivio los alcaldes del
pu~blo,
y
va
ff<i: riuan~
có eHos;y les
r0~o)-<q
flibiellert
dód~
el efiaua,pad hazer cicn os aútos a
ti
te ellos
1
pues el no podia baxar por fu
irt
difpuqcion:quado los ruuo détro,difimlll
ladamére los lleuo donde d rnadlre
y
pi–
loto eftaua,y allí
l~s
quitb las varas,}· los
echo en
~adcnas,y
dexo
fe
y
s arcabuzerot
en guarda.Buél toa fu vémana
1
ti
amau
a.
9l vezino que falia a la pla'ja,
fingi~do
4:
hnia algun negocioq traia:r eon
el,
y
lo.
metia en la prifió,Gn q los dcfuera fupi e(
fen nada defto:
y
afsi en pdeo t iempo ru•
uo mas de ve}nte per(onas
de
las princi–
pales que auian quedado; que los demas
auian ydo con Gon
c¡a1dPicrarro. L ue-go
{alío a la pla<¡a.
Gon
ha.naveinte foi dados
que ten ia por amig
os; apdlidád o la boz
~cd
Rey;prendiQlos qne no
le
acudk·ron
- -- --
- ---- ·-
T
1.
h ii