Table of Contents Table of Contents
Previous Page  313 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 313 / 648 Next Page
Page Background

é

o

ME

N

T A

i i ó

s··

R.

E

A

t

Í!

s~

'i4+

a

A diximos

at~as

compei

\ruorrey entro en

Q!!!tu

y

Gon~alo Pi~~rr~

yuá .

en fus aleances;y aunque

·

fu gente fio

yrla

mas def·

-

.

canfadá~

ni

n'ias

t>aftecida

de comida,

antes.én

efte particular yuari

mas

neceíitadosqu~

fus-cnemigos: porq

elViforrey ponia

~uch€>

cuydado en no

-dexát baftimento alguno, de que fu con–

trário

~udieífe

aprouechar(e:rnás con

td

- do eífo erah tantas

la-s

aníias de acabarle;

que no cefauan de Íegüirle diá hi noche;

como lodize C,arate libro quinto capi"

tulo veynte hueue-por eftás pál.abtas. .

donsalo

Pi~arro

Gguid al Viforrey

defde

la

Ciudad.de

Sa:n

Miguel, de don–

de

ferctito~hafta

la ciudad de

~ito~qué

fati

dento y Cinquetlta leguas, lleuandd

tan

aporfia

el

alcance~

que

é:aíi tüngu di<i

fe parr'o en que no

Ce

vie!Íeti

y

lüibl affcri

lm

c<:>rreáot..:s~y

fin que en todo

el

e

ami

no lo.s vnos,

ni

los otros quitaífe.nlas

G.:

llas

a

los cá:uallos, áunque en

efte

cafo ef

taua:

m

a s.á.Iérta la gére del Viforrey, por

qud1 algün rato

d~

la noche repoífauan

eran v'eftidoc;· ;

y

teniendo íiempre los

cauailos del cabeftro,Gd eípérar

a:

poner

toldos, ni

adete~ar

las otras formas, que

fuelé tener los caüallos de rtochc;mayor

mente pot los arenales dóde rio

ay

at'bcil

ninguno'

y

la ncce(sídad

a:

enfeñado

el

remedio:

y

es que lleuan vnas taíegás

~

b

coftales pequeños, los quales en llegan·

do al íitio, donde,an de bazcr noche, los

hinchen de

ar~·ua,

y

cauado ví1 h'dyo

grá

de ios íñetcn dentro·,

y

defpues de afadd

el ca:uallator·nan

a

cubrir el hoyq¡piCad

do

y

apretando la arena .

De

masdefto·

a

n1bos exeicltos p·a·ífaron gran riec·eísi..:

dad de

comida ; e·n e[pe'cial

el

de G:on<;a-"

laF'i<ra:l'ro que yua

a fa

¡roíhe; porque

e(

Viforrey p·onia gran di'l.fgencia en al<¡ar'

los Yndios,

y

Caciques, pafa que·el ene._

migo h'allatfe

el

<::amino deípro\.le'ydo ;

y

era tanta

hi

pt.ieía éón que

Ce

retira'Ua el

Viíorrey, que' Ilcuaua cóníigo ocho

O'

diez cauall os los futfóresde lá'.tiérra,qué·

auia

podido

recoger)llet~á~olos

algut'l.o·s·

:Yndiosde die.ftre'

y

canfandofe

ei

caua

r

llo lo dexau:i defxarrctddo, porque

fus

contrarios 1io fe aprdtiethalfen del.

En ct

te caminó

;urii:o

cofiíigo

Goncr~Ho Pi~ar

ro al Capitán Bachícao,que vino de tier

ra firme

la

jornada; que tenemos di•

tho, cori frezientos

y

cinqueíita hóbrcs,

y veynté riaüios

y

grátl

copia de artille..

ria :

y

t:omárldo

la

cofta•

h1as

cercana

a

~to

fue

a

falif a1 camino

a

Gócralo

p¡..

~arro

:

Ll~gados

á

~ito

hiúo ;mitos

Gort~alo Pi~árro

eii fú.Campo ; mas

de

óchoci~nfos ~otribtes;

ehtre los quales

eftauanlos priricipáles dela tiéirá afsi ve

zinc:>s como foldados con tanta profperi

dad

y

quietud~

quant.a jamas fe vio tener

hombre que titanicamente gouerhaífe;

porque aqrielía ¡n;ouirlciá es

muy

ábutt–

dantc: de comida,

y

poco

tü~mpo

antes fe

auian

defcúbü~rto

en ella muy ricas mi–

has dé oro ; del qual huuo gran furlia dé

los repartimientos dé los vezíiios

qüc

le

neg

tórt ;

ydelosquintos.deftiMagef.

tad~

y

delas caxas de los

difU:ntos.Alli

[ti

po

G0nc¡alo

Pi<jarrd; que el

ViCoiréy

ef–

tauá

<!J~a~énta

leguas de

~to

en

la:

vi.

lla

de Pafto, qtie

en~ra

en la gouernaéió.

de"Benaka<;ar:y determiúódeyrloa buf

car, aunque todo efte

alcan<::c

fe hiio fú.

ceGuamente,

y

caíi

fin

que huuieífé áíla–

tioii

entr~

V.tlo

y

<Jtro

1

~orque Goh~alo

Pi<;arro fe dei:yuo en

~ro·

tntiy p·aco;

tanto que faliendo contrá.

de

~ro~

huuo refriegas .entre

ger1te de ambos

campos

e'r-1

vi1 lirio,que fe dize do caiíeri

te.

Y

fa:bido

él

V tfotréy en Pafio la

vehí·

da

de Gonc;alO'

Pi~atro,

a

gran prieíla fe'

f<tlio de la: Ciudad;

y

fe metio la tierra

a

déntr.d,

liaíb

!legar

a

la

Ciudad de P'opa:

·yan:

y

auieridolé íeguidó

Gon~afo

r1<¡ar

ro veynte Teguas

mas

adefanre· dePa:fi"(?';

derermino

~oluerfe

a

~ito,

porque

de

alli

a'dehnte la tierra era muy deípobla–

da ;

y

falta

de

co'mida :

y

aísi

re

to'rno'

a

~ito,

auíe'n'do te'gLiido' el aicarice'

d.cl

Vitor'ré'y tanto tiempo, y p'ór tanto

eCp::i

Cío"

de tierra; pud fe

p'Úedc'

a-firniar,

que

le figui'o·defd c

fa'

v.l!ia-d

1

e.Plata, de don.

de

la primera

vez

fa.lio contra

el,

hafta

la

vi lla