Table of Contents Table of Contents
Previous Page  309 / 648 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 309 / 648 Next Page
Page Background

C

·o

M·· E N T

Al~

1 O S

RE

A

'L

'E

s:

i

Gon~alo Pi~arro~

mas

el no·hizo noue

dib;

~onJenandolos

a

deíHerro

de aqú'c

dad alguria

c~n · ~oren~o

de Aldana:por

lJa prüt.linda·

y

priüadon

de

Cus

Y

ndior,.

que

lo

tenia

por amigó,y que

e(\

ando

)'en cada quarro

mil

pcfos.

De allí pah'·o·

lexos

como.en

QEito,

y

Loren<jo 'de

Al-

a

T'ruxilio~rccogi

cndo

roda la gente

y

di

dana tambit:n qu1(\dcpmo lo era, no po

ncros qne

podía~

E'

-.hó

emprdhdos )' co·

dría falir con el hedió

G

quiGe

le

defcó·

brando(os con roda prietfa',

p.1lfo

a la c1u

ponerle. Supo Gt>ll<;alo Pi<ja.t'ro en

e:O:c-

dad

de

lo~

Re; es, donde con los que lle...

tiempo elleuantamienro de Diego

Ce~

uaua recogio do:z.ientos hombresbie acle

teno;y las cofas fucb.Hdascn fas·Charcas-·

.re~

:idos,

y

con eHos·

fe

partío

la

vía del

quifo remed¡utas,parefci.end'ok que erá.

Cozco por la tierra, llego a la villa de

de mas importanc:ict que las de·la ciudad. Huamanca ,

y

como dizen los- Autores

de los Reycs,y amendolo-confül'rado có·

tambien echo alli tribur<Y

1

y

lo

c·obro.

f~as

capuanes,diorl:ls poderes a fuM.ae(fe-

E_ntretam:o fe ordeno c¡rro motín en la

de Campo Franc:ifco de·Caruajal, para.

CIUdad defos Re)es, para matar a

Loren

que

flle~le

aquella emprefa,los capitanes-

<;o de·

A

ldana: que la, gente anda

u~-\

entó

-acon[ejaron cfto a

Gou~alo

Pi<{arro con

ces ran diípueí\:a pa:ra monnes, que a ca.

mucha

'l

n(

h.da,

.V"_I~os

por gouernar ellos-

da patfo los hazian,Gn muar los medios

a Colas, ) otros por el temor que tc:nian

ni fines dellos,y aí$1 pC'Lefcieron los mas

a

la mala condic¡oo de Franctfco de Car-

de los Autores-. Y efk que fue

el

te1·cero

uajc1l: h•s

vnos.·x Ios.'otros dc.dan quepa-

de los que re trataron en la ciudad del os

ra

negociot.ln

ym¡¡>orcante, conucnia la

Re) es, fe

~paziguo ~on

muerte de tres

o

c:fpenencia

y

confc-jo de ral per(ona Car

quatro delosAuton:s,y c:mfo la de

otro~

uajal

[e

partio·de los terminos de Q!.itu.

cinco o fey:s, que Francifco de Caruajal

con Colas veynte-pcrlúnas. deconfian<ia,.

mato de los(uyoseo Hu.1manca, porque

que le acompañaron,.llego

ala

oiudad de

los de la ciudad de los Reyes acufaron

á

San

Miguel~donde

lereci!J1eron co

m

u~[

los que yuan con Francifcode Caruajal.

tras de aplaufo, prendio-

feys

re~dorl's

El

qualfupo en

Hu

amanea la retirada de

princ1palesdcl pueblo,. dixores. la.s q..1e·

DicgoGenrcn;o,) los alcances que Alon

X<ls que Gon<;alo Pi<iarco conrrc1-ellos te

fo de Toro

k

dio,

y

como fe auia budto

l~ia,por

auerles fido can cótrarios,y auer

vitoriofo ala ciuJad

del

Cozco.Parefcio

fauorécido

el

parri~tq

del

Vi(orre.)' con

le a Franci 1co de Caruajal, que pues no

tanta'; vens; porlo qual auia determina

auía porque remera

O

iego Cenreno,no

do

{p ~ter

a

fuego,

y

a [ang,re aquella ciu-

a \1ia para que pa.far ade :ance,

y

aCs»

acor·

dad,

y

no dex:lr hombre a vida en ctl;1:pe

do bolberk

:1

los Re)es:

y

cambien

lo.hi

.ro

q~e c<..~níi_derando

que aqueLdaño . zo P<?rno verfe con AlonfodeToro,por

rio

lo auia hecho la géte pleueya ,.fino la

que era

[u

emulo, aquien Gon<ialo Pi<¡ar

principal{~

a-Liia r.:Cuelr?

cnca~~g-ar

los

ro, por cierta enfermedad.quc A lonCo

p1

i~cipales,

y

no todos: porque no fuef-

de Toro

tu

uo

le

quito

el

cargo de Mae[.

fe

tanto el daño, (ioo•los que tenia e[co·

fe

Campo; (como arras fe dixo )

y

(e

gidos,y afsi les núndo que

[e

confefaífe11 ·

lo

o

a

Caruajal: por lo qual no fe

llena

). hizo-.dar garrote alvno dellos,de quien

uan bien eíros dos perfonages. C aruajal

tenia mayor

quex~,\:>Orque

auiaayudado

fe.

bojp~

al os Re yes,mas apenas auia lle

y

d.1do indufrr ia coú1o

fe

abrie tfe el[ello

gado·a

1

a Ciudad, quando le alcan<;aron

real,con qu<."

el

Viforrey defpachaua,por

las ·nueuasde que Diego Centeno auia fa

que era practico en aquella arce. Los de.

Jiuo'de

la's' ri1ontafJas,

y

fcgnido la gente

ma;

efcaparon ror buena diliget:¡cía que

de

A

\on[o de Toro,y

q~le

aLÜ3

prefo y re

[ús

mugeres,

y

Cus

amigos

hL~. 1eron

con

duzido a

[u

ami fia d , ) <.. vmpal

iJ· ma ~

de

juntad . Lkrigos

y

fray

ks,quc rogaron

a

cincuenta hombre . d<.'llos) q LlC

A

lonCo

Camajallos

pcrdo~~ l~~-~~ qua.!!~~~~:~ ~~ M~ndo<¡a ~e

auia

rctir ..uo p or otra

parte